La distribución del agua en la ciudad de Barcelona es uno de los pilares que le han permitido evolucionar, progresar, transformarse y proyectarse al mundo como una ciudad moderna y sostenible. Gran parte de esta historia es invisible e incluye más de 4.500 km de conducciones subterráneas.
Toca para ver
Plaça de Catalunya
Centro neurálgico de Barcelona, punto de unión entre la historia milenaria de la ciudad y la modernidad que representan el Eixample y el Pla Cerdà.
La construcción de la Barcelona ideada por Ildefons Cerdà hizo necesaria la dotación de nuevos servicios como el agua. También el hecho de que, entre 1900 y 1930, la ciudad de Barcelona dobló prácticamente su población, pasando de quinientos mil habitantes a cerca de un millón.
Obras de la Plaza Cataluña (1927)Fuente original: Archivo SGAB
La red de distribución de agua tenía que crecer al ritmo que lo hacía la ciudad. Por ello, el subsuelo de Barcelona se llenó de quilómetros de conducciones para hacer llegar el agua a todos los puntos de la nueva urbe.
Toca para ver
Passeig de Gràcia
Una de las calles más emblemáticas de la ciudad hecha bajo los parámetros de Cerdà, concibiéndolas como un espacio de interacción ciudadana, ajardinamiento, movilidad y tránsito de los servicios.
La llegada del agua supuso un reto tecnológico y humano, un hecho que transformaría para siempre la relación entre la ciudadanía y este recurso.
Passeig de Gràcia (1927)Museu de les Aigües
Tal y como dijo Ildefons Cerdà...
El agua potable es una de las primeras necesidades de toda urbe; una de las primeras tareas en todo grupo urbano, tan pronto como ha alcanzado un vecindario algo numeroso, ha sido la importación de aguas, sin las cuales se haría imposible la existencia.
Toca para ver
La Casa Milà o Pedrera
Una de las obras más icónicas de Antoni Gaudí i de la Barcelona de principios de siglo XIX. Representa un nuevo modelo de vida que permitía la apertura del Eixample.
La compleja red de abastecimiento de agua permitió la transformación del espacio doméstico, dando lugar a zonas de baño o limpieza, y cambiando la morfología de las cocinas.
La Pedrera (1970 - 1979)Museu de les Aigües
Las grandes arterias de agua tienen que ser resistentes, como esta hecha de tubo Bonna, una marca que utilizaba hormigón armado y un recubrimiento metálico.
Toca para ver
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Obra de Lluís Domènech i Muntaner, simboliza la superación del modelo de salud pública de la época medieval y moderna, adoptando los criterios higienistas de finales del siglo XIX.
Sin el agua, la adopción de los principios higienistas previstos para la Barcelona de Cerdà no habría sido posible. Era necesaria agua en abundancia y,sobretodo, de calidad. Debía llegar a todos los rincones para poner fin a las epidemias vinculadas al agua.
Hospital Sant Pau (1927)Fuente original: Archivo Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB)
En 1927 se urbanizaba la actual avenida Gaudí, por la que transcurriría una de las grandes arterias de un metro de diámetro para transportar agua, como un sistema capilar, y de ella saldrían pequeñas conducciones hacia cada punto de consumo.
Toca para ver
La Sagrada Familia
Uno de los grandes monumentos de Barcelona, obra de Antoni Gaudí, y uno de los grandes hitos del modernismo donde además de criterios funcionales también se perseguía la estética.
El agua no solo transformó el estilo de vida, sino que fue también un elemento estético y ornamental que interaccionó con la arquitectura, como se observa, por ejemplo, en la Sagrada Familia
Obras de canalización en la Avenida Primo de Rivera (1927)Fuente original: Archivo Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB)
Los carteles de Tubos Bonna presidían varias de las actuaciones realizadas. Como se indica en el cartel, se fabricaban en Cornellà de Llobregat.
La extensión de los caminos del agua llegó hasta todos los puntos de la ciudad, acompañando siempre el desarrollo urbanístico.
Obras de la Plaza Cataluña (1927)Fuente original: Archivo Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB)
El acceso al agua ha permitido avances innegables, pero el acceso fácil y constante al agua, como hecho cotidiano, no rebaja de ninguna de las maneras su excepcionalidad. El agua no es un recurso infinito y requiere varios procesos para llegar a las casas con total garantía de calidad.
¿Te interesa Diseño?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.