La moda como importante símbolo de la época
A lo largo del tiempo, la manera y con qué nos vestimos ha sido un elemento importante para describir y conocer las costumbres, los criterios y los gustos de una so
Representación de la identidad
Las formas de vestir nos representan y transmiten parte de nuestra identidad. La vestimenta ha acompañado al ser humano a lo largo de su existencia. Las prendas que usamos no son un elemento aislado, sino que acompañan o son producto de una época y su desarrollo.
El daguerrotipo y las primeras fotografías en Lima
En 1842 el daguerrotipo, uno de los primeros sistemas para obtener fotos, llega a Lima y con él nacen los primeros estudios de fotografía.
Primera sesión de fotos
Hasta estos lugares llegaban los limeños, en solitario o con sus familias para llevar a cabo lo que hoy conocemos como una sesión de fotos.
[Retrato de María Barberí] de Courret HermanosBiblioteca Nacional del Perú
La importancia de la fotografía
Una fotografía es una forma de dejar huella en el tiempo. A través de ellas podemos conocer parte de la historia.
Los detalles
La postura y los accesorios con las que posaban los retratados, evidenciaban su gran posición social y económica.
La elegancia de un sombrero
Los sombreros aportan elegancia, complementando el atuendo. Sobrios en el caso masculino. Con accesorios, y decoraciones en el caso femenino.
Los accesorios
Los accesorios como guantes, anillo y bastón, reflejaban el estatus del retratado.
[Tapadas] de Courret HermanosBiblioteca Nacional del Perú
La resistencia de la tapada limeña
La tapada es la vestimenta que las mujeres utilizaron desde el virreinato y durante los inicios del S.XIX.
El atuendo, al cubrir la mayor parte del cuerpo y rostro, permitía a las mujeres mantenerse en el anonimato y actuar en espacios públicos y políticos que eran exclusivos a los hombres.
[Tapadas] de Courret HermanosBiblioteca Nacional del Perú
El manto era una tela de seda negra que cubría los hombros y la cabeza, dejando solo un ojo al descubierto.
La saya era una larga falda de seda, de un solo color, que cubría desde la cintura hasta los pies.
Una nueva forma de vestir europea
El comercio por mar con Europa propició la llegada de prendas finas y de alto costo que estaban confeccionadas con telas de alta calidad e incorporaban elementos decorativos como brocados que aportaban majestuosidad y elegancia.Solo accedían a ellas las familias más acomodadas
Atención al detalle
Se incorporaron diversos elementos decorativos a los trajes compuestos principalmente por patrones bordados, brocados, y flores.
La revolución
La revolución industrial, el auge de la moda y los cambios en Lima. La revolución industrial, que se dio durante la segunda mitad del siglo, incentivó el desarrollo y crecimiento de la industria textil.
Las primeras casas de moda
En Lima, se abrieron casas de moda, donde se confeccionaban prendas de vestir y bajo el liderazgo de modistas francesas. Lima empezó a producir sus propias prendas de vestir.
Un traje para cada ocasión
Las actividades cotidianas y reuniones sociales eran parte importante de la vida de los limeños.
Todo sobre los trajes
Por ello, un traje exclusivo y adecuado debía acompañar cada ocasión. Actividades como ir a la iglesia, salir de paseo, recibir visitas, y tomar el té, tenían su propio atuendo.
Irene Bazo y Velarde [y acompañantes] (1904) de Courret HermanosBiblioteca Nacional del Perú
El rol de las mujeres y los hombres reflejado en su vestir
El final del S. XIX nos muestra una vestimenta marcada según el género. Los trajes femeninos reflejan el estatus de las familias y las virtudes de las mujeres resaltando el rol de cuidado de la familia que asumieron en la época.
Los cambios
Se añadieron encajes, cintas y otros elementos. Los cuellos se volvieron altos cubriendo el pecho y cuello. Las mangas crecieron volviéndose anchas en el brazo y pegadas en el antebrazo.
Uso del corset como parte del atuendo femenino.
Cuellos altos que cubren el escote. Detalle del uso del corset, con aplicaciones de bordado, que marca la cintura y estiliza la figura femenina
La vestimenta masculina siempre sobria, con colores oscuros
Las chaquetas incorporaron bordados y hombreras. Los pantalones comenzaron a usarse más estrechos o pegados. Se incorporan accesorios como el bastón y sombreros de copa alta como símbolos de poder y estatus.
[Retrato de Luisa Ribatto Carranza, María Luisa Grau Cabero y amiga] de Courret HermanosBiblioteca Nacional del Perú
La vestimenta para expresar el sentir nacional.
La guerra con Chile se desató a finales del siglo, y significó para la sociedad peruana un tiempo de dolor. La moda y/o el vestir se convirtió en un elemento que acompañaba y reflejaba las emociones experimentadas.
El color negro, utilizado para expresar el luto
fue predominante en los trajes y vestidos de las y los limeños.
[Retrato de Luisa Ribatto Carranza, María Luisa Grau Cabero y amiga] de Courret HermanosBiblioteca Nacional del Perú
Las novias de negro
Las bodas se convirtieron en un espacio para mostrar el duelo nacional. Las novias habían perdido a sus padres, hermanos, o novios y sus trajes de boda se convirtieron en un medio para manifestar su tristeza ante las muertes, pasando del tradicional color blanco al negro.
Contraste de fotografías: A la derecha podemos ver el tradicional traje de boda blanco y a la izquierda, una pareja donde la novia aparece con traje negro y velo blanco.
Un cambio lento en la moda en el siglo XX
La vestimenta femenina varió dejando atrás el corsé, y los trajes que cubrían casi todo su cuerpo para dar lugar al uso de prendas más cortas, que les permitieran mayor libertad.
Los cambios importantes
La moda del S.XIX en Lima estuvo en constante cambio. Influenciada principalmente por el intercambio con Europa, permitió a la clase alta limeña reflejar su estatus y poder, y dejar huella de este a través de la fotografía.
Bibliografía:
BNP. (2021). Moda del siglo XIX. Biblioteca Nacional del Perú.
TVPerú. (2022, 18 abril). Sucedió en el Perú: Moda en el siglo XIX (17/04/2022) | TVPerú [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GGD_SDF0AUU
Escribano, P. Las novias de blanco y negro en la Lima del siglo XIX: ¿luto o moda? (22/04/2019). La República. https://larepublica.pe/tendencias/316226-las-novias-de-blanco-y-negro-en-la-lima-del-siglo-xix-luto-o-moda/
Para acceder a más contenidos digitales de la Biblioteca Nacional del Perú, te invitamos a ingresar a su Biblioteca Digital.
¿Te interesa Manualidades?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.