Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Curated by Marina Reyes Franco
"El momento del yagrumo" curatorial commentary video (2021-05-17) de Directed by Javier Colón & Glorimar MarreroMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
El momento del yagrumo se refiere al presente, el tiempo después del paso de una tormenta devastadora en que caen los árboles más fuertes del bosque tropical y entonces, en ese claro inesperado, el yagrumo puede germinar. Este árbol es mucho más débil y, aunque su germinado da la sensación y verdura que indica recuperación, estos serán más fáciles de caer en tormentas futuras. Estos tiempos en que vivimos, de tormentas extremas que ocurren cada vez con mayor frecuencia, podrían acelerar procesos en que los mismos bosques ayuden a crear el calentamiento global que les destruye. El "momento del yagrumo" es simultáneamente una metáfora para la recuperación post huracán, pero también la urgencia de cambios más profundos en nuestra relación con la naturaleza.
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Primera sala, primera galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
The exhibition examines three central themes: the rights of nature; sovereignty and resistance; and the recovery of knowledge through artisan practices incorporated into contemporary art practices by artists located in the Caribbean and the Americas. This group of artists shares interests in a growing appreciation and study of the vernacular and approaches art from regenerative practices, the use of natural materials and local production and consumption towards a true emancipation. Others use technology and its ways of representing nature to reflect on the social and cultural effects of our exploration of the world and the universe.
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Primera sala, segunda galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Ante un sistema económico global que colapsó a finales de los 2000s, existe una búsqueda de autosuficiencia y reorganización social que no excluye los deseos de artistas, quienes buscan alternativas fuera de los márgenes que nos habían dibujado. Estas prácticas artísticas dan cuenta del cambio de paradigma que se observa en el mundo del arte más amplio, en que se han ido creando espacios para revisiones históricas importantes y el interés renovado en artistas y campos usualmente considerados fuera del canon del arte. Hay otro conocimiento que es urgente recuperar para mayor difusión como parte de las estrategias de decolonización que podamos poner en práctica.
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Primera sala, primera galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Realizadas durante una estadía en la isla Captiva en la Florida, esta serie ilustra un "giro meteorológico" en la obra del artista. Tomando imágenes del Atlántico captadas por radar Doppler como punto de partida, estos datos científicos llevados a imágenes inteligibles pasan por un proceso de somatización que es tan personal como metódico. Al remover capas de información del original, las imágenes se distancian de su referencia traumática más cercana de fenómenos atmosféricos, los huracanes que nos aquejan, convirtiéndose en obras abstractas que navegan entre lo sensible y su posible interpretación.
Guillermo E. Rodríguez
San Juan, Puerto Rico 1986
Untitled (Captiva 1)
Untitled (Captiva 2)
Untitled (Captiva 3)
de la serie Doppler Landscapes, 2019
Serigrafía sobre acetato
42 x 42" c/u
Cortesía del artista
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Primera sala, primera galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Vistas junto a Serpent River Book & Serpent River Table de Carolina Caycedo, podemos pensar sobre la tecnología que posibilita estas imágenes, así como el impacto atmosférico que tienen todas nuestras acciones sobre el planeta.
Guillermo E. Rodríguez
San Juan, Puerto Rico 1986
Untitled (Jungle Road Rainbow), de la serie Doppler Landscapes, 2019
Serigrafía sobre papel entelado
48 x 48”
Cortesía del artista
Serpent River Book & Serpent Table (2017) de Carolina CaycedoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Serpent River Book & Serpent River Table es una instalación que incorpora un libro de artista que forma parte de un trabajo más amplio llamado Be Damned, que analiza cómo las infraestructuras desarrolladas para contener ríos, como represas y canales, afectan los cuerpos de agua y los cuerpos sociales. Los códices indígenas de las Américas y mapas del Muro de Berlín sirvieron de inspiración en el desarrollo del libro, que contiene imágenes por un lado, y poemas y otros textos escritos de la artista en el otro.
Carolina Caycedo
Colombia 1978. Nace en Londres. Reside en Los Angeles
Serpent River Book & Serpent Table, 2017
Libro de artista, mesa de madera
Dimensiones variables
Cortesía de la artista and Instituto de Visión
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Primera sala, segunda galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
El libro está dividido en cinco capítulos que abarcan la comprensión indígena de los ríos; relaciones y equilibrio dentro del río; la relación colonial, corporativa y neocolonial con el río; y las consecuencias de esa explotación, especialmente cuando se sale de control. Finalmente, el libro presenta a las personas que se ven afectadas por la comprensión corporativa de los bienes comunes y cómo ellas resisten. Construida para evocar la forma de un río, la instalación nos guía en una exploración de los mapas, fotos y luchas que nos conectan.
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Primera sala, primera galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Silat es el resultado de colaboraciones continuas entre el Grupo Thañí, una agrupación de tejedoras wichí de Salta, una provincia en el norte de Argentina, y Guido Yannitto, también de Salta. El Grupo Thañí surgió en 2015 por demandas de la comunidad y un esfuerzo de las autoridades gubernamentales y aliados para incentivar las economías en torno a las prácticas artesanales, fomentar técnicas, diseños y usos textiles innovadores, así como para empoderar a las mujeres de las comunidades wichí que son portadoras de estas tradiciones para que reciban un pago justo.
Grupo Thañí with accompaniment by Guido Yannitto
Salta, Argentina
Silat, 2020
Lana acrílica
68 x 94½"
Tejido a mano realizado por: Anabel Luna, Miriam Pérez, Ana López, Graciela López y Clementina Pérez de las comunidades de El Bordo and Puntana Grande
Silat (2020) de Grupo Thañí y Guido YannittoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Esta obra en particular surgió de los intercambios entre Yannitto y las tejedoras, quienes discutieron temas y referencias para incluir en la pieza textil final. El tema principal es el agua, ya sea a través del mapa hidrográfico en el centro del tejido o las muchas criaturas que pertenecen a los ríos circundantes y sus alrededores, como pájaros y sirenas. El título elegido, Silat (aviso, información, alerta, aviso, anuncio o advertencia), es un mensaje: “para todos aquellos que no nos conocen, o no saben que hay mujeres indígenas wichí que trabajan en artesanías, y que siempre ha habido, desde nuestros ancestros. Que estamos aquí presentes".
Femme Minotaur (2021) de Cristina TufiñoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Femme Minotaur consiste de una pequeña escultura de un minotauro femme hecha de arcilla roja sin cocer tomada de un río cerca de la casa de la artista. La figura está posada sobre los restos pigmentados de un roble que cayó después del paso del huracán María, agregando capas de significado a la pieza. Este minotauro evoca otras criaturas antropomorfizadas, en particular la esfinge, que durante mucho tiempo han sido parte del cuerpo de trabajo de Tufiño, explorando ideas de representación biográfica, la familia y el poder matriarcal. La pieza está dedicada a su abuela, Pilar, en cuya casa se creó la escultura.
Cristina Tufiño
San Juan, Puerto Rico 1982
Femme Minotaur, 2021
Pigmento, barro, madera
52 x 8 x 4"
Cortesía de la artista y Galería Agustina Ferreyra
1980: Batalla en torno al cuerpo de la gran Vejiganta: Tocones (2010) de Daniel Lind RamosMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Las Fiestas de Santiago Apóstol en Loíza han sido, en gran medida, el prisma a través del cual Daniel Lind Ramos interpreta y representa la historia. Sus colores y personajes están presentes en gran parte de su trabajo pictórico y escultórico, siempre con gran reverencia por su simbología y sincretismo.
Daniel Lind Ramos
Loíza, Puerto Rico 1953
1980: Batalla en torno al cuerpo de la gran Vejiganta: Tocones / 1980: Battle Around the Body of the Great Vejiganta: Tocones
Carboncillo sobre tela
60" x 96 1/2"
Cortesía del artista
Partiendo de la especificidad loiceña para entonces vincularse al universo creativo de la diáspora africana a nivel global. El título de este dibujo nos remite al asesinato de Adolfina Villanueva un 6 de febrero de 1980 a manos de la Policía de Puerto Rico durante el desalojo de su casa y terreno ancestral en el sector de Tocones en Loíza.
El terreno le pertenecía legalmente a otra persona y, en su afán de venderlo, la policía, un juez y el terrateniente se dieron cita al desalojo que mató a la madre de seis, hirió a su esposo, y aplanó su casa.
En esta representación de Lind Ramos, Adolfina cuenta con el apoyo de su comunidad, que la defiende de las máquinas antropomorfizadas con cara de Santiago. Esta obra sintetiza un momento doloroso e injusto en la historia de Puerto Rico y sirve de reclamo por una vivienda digna y un futuro anti racista.
Agroteca: Herramientas compartidas para nuestra soberanía alimentaria (2021) de El Departamento de la ComidaMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Fundado en 2010, El Departamento de la Comida ha pasado por diversas etapas en su desarrollo hasta la actualidad: un proyecto agrícola de base comunitaria que distribuía productos de diversas fincas (2010-2012); una tienda y restaurante (2012-2017); coordinador de brigadas solidarias para la recuperación de fincas después del huracán María (2017-2018); y su iteración actual como organización sin fines de lucro que lucha por la soberanía alimentaria en Puerto Rico como agencia alternativa que apoya proyectos agroecológicos. Para esta ocasión, El Departamento de la Comida fue invitado a realizar una instalación pop up de La Agroteca, su biblioteca de recursos localizada en el barrio San Salvador en Caguas, Puerto Rico. Esta intervención cuenta con una muestra de tres colecciones: herramientas agrícolas fabricadas localmente, semillas criollas y materiales educativos.
El Departamento de la Comida
Caguas, Puerto Rico
Agroteca: Herramientas compartidas para nuestra soberanía alimentaria , 2021
Instalación
Cortesía del colectivo
Herramientas
Vara para bajar frutas
Ángel Ramón Agosto
Naguabo, Puerto Rico
Azada coplanar, serpentina; Azada corazón; Hachuela; Trinche, arado humano
Francisco López
Guaynabo, Puerto Rico
Garabato
Hector Cintrón
Cayey, Puerto Rico
Divisor de Bambú
Jordy Medina de León
Río Piedras, Puerto Rico
Azada con sostén para cabo
Juan “Taquito”
Arroyo, Puerto Rico
Garabato de guayabo; Lima
Leila Mattina
Aibonito, Puerto Rico
Herramienta para abrir coco de agua; Herramienta para sacar el coco de la jícara; Sorbetos
Miguel Cora
Arroyo, Puerto Rico
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Primera sala, segunda galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Esta instalación es posible gracias al continuo apoyo de agricultorxs, artesanxs, custodixs de semillas, investigadorxs y autorxs alrededor de Borikén.
Libros
Aurora Levins Morales, Arturo Massol Deyá, Carlos Taso Zenón, Dean Spade, Ernesto, Pujols Ovidio, Hilda Llorens, José Mari Mut, José Rivera, María Benedetti, Naomi Klein, Nelson Alvarez, Rafael Joglar, Ricardo, Levins Morales, Seed Broadcast, Vandana Shiva et al., La Vía Campesina
Muebles
Banco, Mecedoras y Mesa
Don Luis Pérez Rosales
Yauco, Puerto Rico
Sin título (Manzanilla) (2019) de Joiri MinayaMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Las telas con estampados tropicales han sido parte fundamental de la obra de Joiri Minaya, habiendo incorporado estos materiales en su trabajo a través de fotografías, performances e instalaciones. Encubrimientos es una serie de revestimientos para monumentos públicos que representan legados coloniales. Estos encubrimientos con estampados tropicales fueron específicamente diseñados como metáforas de resistencia, incorporando plantas utilizadas en los rituales de pueblos originarios, negros y afrocaribeños que hacen referencia a la sanación, purga, limpieza, expulsión de espíritus malignos o protección, así como a la misma planta que envenenó a Juan Ponce de León.
Joiri Minaya
Santo Domingo, República Dominicana 1990
El encubrimiento de la estatua de Ponce de León en el Torch of Friendship en Miami, Florida 2019, 2019
Impresión digital sobre PVC
Fotografía por Zachary Balber
45 x 30”
Proyecto comisionado por Fringe Projects, Miami, 2019
Sin título (Manzanilla), 2019
Wallpaper
Dimensiones variables
Cortesía de la artista
Estampado para la estatua de Cristóbal Colón en el Parque Colón, Santo Domingo, RD 2021 (2021) de Joiri MinayaMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Joiri Minaya
Santo Domingo, República Dominicana 1990
Encubrimiento de la estatua de Cristóbal Colón en el Parque Colón, Santo Domingo, RD (18 de enero de 2021), 2021
Impresión digital sobre PVC
Fotografía por Sofía Marcos
30 x 45”
Cortesía de la artista
Estampado para la estatua de Cristóbal Colón en el Parque Colón, Santo Domingo, RD 2021, 2021
Wallpaper
Dimensiones variables
Cortesía de la artista
Etapa investigativa comisionada por Centro León, 28 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago de los Caballeros, República Dominicana
De la serie Diccionario de objetos olvidados (2016) de Marilyn Boror BorMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Marilyn Boror Bor es una artista Maya-Kaqchikel que trabaja múltiples medios incluyendo fotografia, pintura, grabado, instalación y performance, siendo el lenguaje y su inherente cosmovision conceptos importantes en su obra. La selección de la serie Diccionario de objetos olvidados consiste de la fotografía, definición y escritura contextual de palabras, conceptos y objetos que representan una forma de vida y que generan vocabularios particulares dentro de un universo lingüístico rico y específico.
Marilyn Boror Bor
San Juan Sacatepéquez, Guatemala 1984
De la serie Diccionario de objetos olvidados, 2016
Impresión digital en papel fotográfico
23 x 30" c/u
Cortesía de la artista
From the series Dictionary of Forgotten Objects (2016) de Marilyn Boror BorMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Los objetos hablan sobre oficios, formas, objetos y un ritmo de vida en un territorio específico. A su vez, estas formas de vida y palabras, como las imágenes que las representan en la obra, van desvaneciendo con el tiempo, pero nos hacen reconocer, recordar y apreciar la riqueza de una cultura.
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Primera sala, tercera galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
La obra artística de Ursula Biemann la ha llevado a los territorios y ecosistemas más remotos y frágiles del planeta. El video Selva jurídica es parte de una colaboración con el arquitecto brasileño Paulo Tavares, e incorpora vistas de la Amazonía ecuatoriana y entrevistas con varias personas involucradas en la protección de la selva como entidad tan natural, como espiritual y legal.
Esta pieza de ambientalismo cinemático sucede en el marco de una serie de casos legales que llevan al bosque a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para reclamar los derechos de la naturaleza, con el bosque como selva viviente, y el pueblo Sarayuku como su defensor.
Ursula Biemann y Paulo Tavares
Zurich, Suiza 1955 / Campinas, Brasil 1980
Selva jurídica, 2014
Video sincronizado de dos canales
38 min
Cortesía de Ursula Biemann
Selva jurídica (2014) de Ursula Biemann y Paulo TavaresMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Lo que emerge es un retrato multidimensional del bosque y las relaciones que se han establecido en y con el bosque, particularmente por los pueblos originarios Shuar y Sarayaku, que pone en entredicho las ideas de progreso, desarrollo y riqueza que se ostentan en Occidente.
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Segunda sala (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Las obras que se encuentran en esta sala responden al territorio específico del barrio Barahona en Morovis, Borikén (Puerto Rico). El Taller Cabachuelas fue fundado en 1987 por Evarista “Varín” Chéverez Díaz y Daniel Silva Pagán, quien a mediados de los 80s realizaba investigaciones arqueológicas junto a Roberto Martínez en el sistema de cuevas aledaño, ahora conocido como la Reserva Natural Las Cabachuelas. Juntxs crearon un bohío-taller, un batey delimitado con monolitos y otras tallas en piedra, y se dedicaron a re-aprender técnicas de alfarería indígena antillana trabajando con barro natural de la zona quemado en fogata, a partir de imágenes de referencia y hallazgos arqueológicos. La existencia de la familia Chéverez era solo uno de los indicios que la llamada extinción de los indígenas en Borikén no había sucedido, persistían.
Varios títulos (2020/2021) de Alice Chéverez y Evarista "Varín" Chéverez DíazMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
El taller se convirtió en un centro de aprendizaje, trabajo que Alice Chéverez, hija de Doña Varín, ha asumido y realizado desde entonces hasta hoy recibiendo visitantes, impartiendo clases y mostrando sus creaciones. Su trabajo artesanal revive tradiciones e imágenes taínas basadas en hallazgos arqueológicos y experiencia vivida. En las últimas décadas, el movimiento taíno en Borikén y más ampliamente en su diáspora y otras partes del Caribe ha cobrado fuerza, con mayores reclamos por que se reconozca que los pueblos indígenas no desaparecieron tras la colonización, sino que resistieron a través de la guerra de guerrillas, rebeliones organizadas o al retirarse a las zonas rurales, y aún están presentes.
Alice Chéverez
Arecibo, Puerto Rico 1971
Pez Globo, 2020
Clay
4 x 4½ x 5”
Cortesía de la artista
Tortuga marina, 2020
Clay
4 x 6 x 4½”
Cortesía de la artista
El descanso del taíno (tan cómodo como los murciélagos), 2021
Clay
3 x 7 x 4”
Cortesía de la artista
El abrazo del murciélago, 2020
Clay
3 x 8½ x 6"
Cortesía de la artista
El jaguar, 2021
Clay
5 x 5½ x 5½”
Cortesía de la artista
Alma del artesano, 2020
Clay
10 x 10 x 5"
Cortesía de la artista
Evarista "Varín" Chéverez Díaz
Morovis, Puerto Rico 1933 - 2010
El despertar de la matriarca , 1987-1994
Clay
5 x 4½ x 5”
Cortesía de Alice Chéverez
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Segunda sala (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
En esta sala mostramos una selección de piezas recientes de Alice Chéverez, así como dos pequeñas piezas de Doña Varín, además de piezas de Javier Orfón y Karla Sofía Claudio Betancourt, quienes han aprendido y compartido conocimiento en el Taller Cabachuelas. Estos artistas se acercaron al taller a través de la Escuela de Oficios, una plataforma pedagógica fundada por el artista Jorge González en 2014, que promueve el aprendizaje colectivo, generando encuentros con artesanos, talleres y exhibiciones, así como explorar el legado cultural de la ancestralidad taína.
Karla Sofía Claudio Betancourt
San Juan, Puerto Rico 1987
the mass, 2020
Video
4:08 min
living stone, dead stone, 2020
Video
4:25 min
la reseña de cuquito, 2021
Video
4:19 min
Cortesía de la artista
Madre de cinco sangres (2021) de Karla Sofía Claudio BetancourtMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
A través de su trabajo artístico y educativo, Karla Sofía Claudio Betancourt ha desarrollado conocimientos relacionados a los pigmentos minerales y la botánica en Puerto Rico, manifestándose mayormente en ilustraciones, textos, fotografía y video. Madre de cinco sangres son bandejas de acuarela cuyo diseño está basado en la fauna presente en y los alrededores del Taller Cabachuelas, ahora y en la antigüedad. Cada una representa a los cuatro hermanos que parió Itiba Cahubaba, según el mito taíno. Los cuatro hermanos encarnan a los puntos cardinales y a los cuatro elementos: el gallo es fuego y sur, el oso perezoso es tierra y norte, la rana es agua y oeste y el murciélago es aire y este. Todas las piezas fueron hechas con barro de Morovis, cosechado y quemado junto a Alice Chéverez.
Karla Sofía Claudio Betancourt
San Juan, Puerto Rico 1987
Madre de cinco sangres, 2021
Bandejas de acuarela elaboradas con barro local. Acuarelas creadas con goma arábica, glicerina, aceite de clavo y pigmentos minerales
Deminán (Gallo): ½ x 5½ x 5"
Rana cromática: ½ x 5½ x 5½"
Murciélago cromático: 5½ x 5 x ½"
Oso cromático: ½ x 5 x 5½"
Vasija cinco estrellas: 2½ x 4 x 4"
Cortesía de la artista
Tratado de muchas cuevas (2018/2019) de Javier OrfónMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Las piezas de Orfón y Claudio Betancourt son claves en el entendimiento de la red de relaciones que se ha establecido a partir de las experiencias en el taller. La existencia de estas obras implica la transmisión de conocimiento, compartir de creencias, y exploración de identidad. A través del video, el dibujo y la cerámica, ambxs artistas abordan la geografía, lazos familiares y misticismo inherente en el territorio que la familia Chéverez ha habitado ancestralmente.
Javier Orfón
Caguas, Puerto Rico 1989
Tratado de muchas cuevas, 2018 - 2019
Alfarería antillana, objetos encontrados, mesa de artista
Dimensiones variables
Cortesía de Hidrante
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Segunda sala (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Javier Orfón
Caguas, Puerto Rico 1989
La cueva invisible, 2020
Tinta sobre papel
20 x 33"
Cortesía de Hidrante
La cueva invisible forma parte de un conjunto de cuatro dibujos a manera de poemas visuales titulado La isla invisible. Esta serie de poemas concretos incluye cuatro listados de diversas áreas geográficas del archipiélago puertorriqueño visitadas por el artista en el transcurso de su vida. Los dibujos están realizados a manera de caligramas, un tipo de poesía visual en que el conjunto de palabras forma la figura sobre la que trate el texto. De esta manera, Orfón construye una visión casi invisible de un sistema de cuevas a partir de una lista de nombres de cuevas visitadas, además de mencionar animales o plantas que son parte de esos ecosistemas. Esta pieza, tanto como el proyecto artístico del que forma parte, está dedicado a la memoria de Esteban Valdés, poeta concreto mexicano-boricua, quien también dedicó gran parte de su vida a la exploración de cuevas e interpretación de simbología indígena.
Proyecto Tierrafiltra, Amara Abdal Figueroa
Tierrafiltra honra la relación entre el ecosistema y el oficio. Propone encaminar un discurso técnico para la producción de un filtro de agua que provea una solución a la problemática de la falta de autosuficiencia de agua potable que nos afecta a nivel archipiélago, tanto en momentos catastróficos como en lo cotidiano. En el contexto de la exhibición, este proyecto de Amara Abdal Figueroa se activa en el museo a manera de Taller Vivo. Este es uno de varios proyectos simultáneos e interconectados que explícitamente abordan la necesidad de prácticas conscientes y regenerativas en la vida y en el arte.
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Tercera sala, primera galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Para Abdal Figueroa, el estudio del territorio parte desde la vulnerabilidad e intuición, entrando a su composición material y mineral. Tierrafiltra es fundado en el intercambio entre personas cuyas prácticas consisten en colaborar con el entorno inmediato, actualmente abarcando también maderas y metales. Las investigaciones microscópicas y de calidad de agua abren las puertas a preguntas macro y socio-políticas en torno a la tenencia de aguas y tierras en un contexto de progresiva privatización de éstas. Siendo una artista rematriada, ella es aprendiz de todos estos mismos temas que surgen en dicha trayectoria.
TIERRAFILTRA
Pruebas recientes en barra y objetos mixtos, 2020 - presente
Muestras de arcilla no-quemadas y quemadas, conos pirométricos, mesa, canvas
Dimensiones variables
Cortesía de Amara Abdal Figueroa
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Tercera sala, primera galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
En sala, el público puede consultar muestras de arcillas locales, filtro-intentos como esculturas, fotografías, protocolos y poemas a Ixs cuerpxs de agua, y los primeros prototipos de filtros. En paralelo a la exhibición, se trabajará con un grupo de aprendices quienes participarán del estudio de barros locales y de la confección de un filtro de agua accesible y duradero, similar a una tinaja. Así mismo, se llevarán a cabo visitas guiadas y talleres relacionados al proyecto para el público general.
Tierrafiltra es una invitación a aquellxs que se sientan conmovidxs por la tierra y el derecho al agua.
@tierrafiltra #tierrafiltra
Hacer agua (2012) de Guido YannitoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
En 2012, como parte de una residencia, Guido Yannitto formó parte de un grupo de artistas que convivieron con el contingente de la base militar y de investigación científica argentina en el polo sur. Hacer agua es un video que documenta la labor de “hacer agua” en la Base Cámara en la Isla Medialuna en la Antártida Argentina. A pesar de ser la reserva de agua natural más grande del planeta, este recurso sigue siendo precioso y difícil de obtener. Visto en conjunto con el Proyecto Tierrafiltra de Amara Abdal Figueroa, podemos comprender mejor las dificultades de la escasez, incluso en abundancia.
Guido Yannitto
Salta, Argentina 1981
Hacer agua, 2012
Video
6:02 min.
Cortesía del artista
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Tercera sala, segunda galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Canoas, cayucos y balsas es un proyecto en curso de investigación y difusión sobre navegación antillana. Inspirado en el conocimiento de los pueblos originarios del archipiélago y en el espíritu de colaboración del Antillanismo del siglo XIX, el artista Engel Leonardo se plantea compilar y poner en diálogo conocimientos teóricos y prácticos sobre navegación antillana, a partir del intercambio y colaboración entre artesanos, artistas y científicos, desde la historia de navegación de estos pueblos, hasta las técnicas heredadas y practicadas por comunidades de navegantes actuales. El proyecto propone volver la mirada y el cuerpo al mar, como ser, símbolo y manifestación de nuestra condición caribeña, así como la creación de una flota antillana a partir de distintas colaboraciones.
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Tercera sala, segunda galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
En la primera etapa del proyecto titulada CAYUCO Leonardo colaboró con MAOF (Diego de la Cruz Gaitán y Gabriel Maldonado Andreu), un proyecto-lugar con herramientas fundado en 2013 que se construyó para reunir materiales, mirarlos, manipularlos y pensar con ellos. A raíz de una serie de viajes de investigación durante 2017 y 2018, entre Puerto Rico, la República Dominicana y Haití, el grupo generó dibujos, transcripciones, fotografías y grabaciones de audio y video, además de una bibliografía y un glosario propio.
Cayuco (2020) de Ramiro ChavesMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
En 2019, Leonardo y MAOF concluyen su colaboración trabajando en la construcción de un cayuco y pruebas de navegación con artesanos de Sabana de la Mar, invitando a los artistas Ramiro Chaves y Ricardo Ariel Toribio a documentar el proceso. Las curadoras Yina Jiménez Suriel y Sofía Bastidas, junto a otrxs amigxs y colegas participaron de la experiencia. Este Cayuco y los dos videos que aquí se presentan resultan de este encuentro caribeño.
Ricardo Ariel Toribio
Santiago de los Caballeros, República Dominicana 1993
Cayuco, 2021
Video
10:15 mins
Cámara, sonido y edición: Ricardo Ariel Toribio
Personas: Epifanio Cancún, Federico Rodríguez, Ena, Engel Leonardo, Diego de la Cruz, Gabriel Maldonado, Ramiro Chaves
Canto Inicial: Saco
Anunciante: Tití bocina
Música final: Dúo los Ahijados ¨Por qué no vienes¨
Cortesía del artista
Yamasá (2014) de Engel LeonardoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
La obra de Engel Leonardo atraviesa diversos medios, como la escultura, instalación, intervenciones sitio-específicas y ready-mades. Partiendo de investigaciones sobre las formas artesanales y arquitectónicas de su país natal, así como algunas tradiciones religiosas e intercambio cultural entre Haití y la República Dominicana, Leonardo plantea nuevas relaciones estéticas con las cuales abordar la historia y tradiciones de la región caribeña. Las tradicionales sillas de palo dominicanas sirven de inspiración para la pieza Yamasá, un conjunto de tres esculturas esquemáticas que existen como objetos contemplativos con apariencia casi funcional.
Engel Leonardo
Baní, República Dominicana 1977
Yamasá, 2014
Roble, esmalte, guano
16 15/16 x 36 ¼ x 16 15/16” c/u
Cortesía del artista
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Tercera sala, segunda galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Un tejido de guano cubre parte de la estructura de las piezas en diferentes configuraciones, a modo de telar o insinuando formas y amarres propios de una silla. Yamasá también es la municipalidad donde nació y trabaja el tejedor de la pieza, un frecuente colaborador del artista. Inspirado por viajes de reconocimiento e investigación a través del país, estas piezas buscan integrar el trabajo artesanal al proceso conceptual del arte contemporáneo. Los colores de las esculturas también hacen referencia a los colores propios de la construcción vernácula dominicana de la ruralía.
Cabo Rojo (2016) de Engel LeonardoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Cabo Rojo evidencia el acercamiento que el artista tiene a su trabajo: realizar viajes de reconocimiento interno por la República Dominicana, fuera de la ciudad capital, que lo llevan a una investigación literalmente “de campo” en la que va documentando formas y relaciones sociales. En este tríptico, observamos una abstracción de la geografía de la playa Cabo Rojo, al sur del país. La obra fue creada a partir del interés por la mancha de plátano y el simbolismo regional del plátano mismo en relación a la gastronomía, política, economía e invasiones. Esto también es parte de las exploraciones formales del artista en que relaciona materiales y formas orgánicas con otras geométricas e industriales, con el fin de acercarse a la abstracción geométrica desde el Caribe.
Engel Leonardo
Baní, República Dominicana 1977
Cabo Rojo, 2016
Mancha de plátano y aerosol sobre papel de algodón
Tríptico
25 x 26 ½”
Cortesía del artista
Disciplina (2021) de Natalia Ortega GamezMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
La práctica de Natalia Ortega Gamez está centrada en la utilización e integración de la naturaleza, arcilla, y tejidos naturales en instalaciones, esculturas y piezas de diseño a través del proyecto Los Tejedores, co-dirigido por Ortega Gamez y Ricardo Ariel Toribio. Esta escultura parte de sus investigaciones y trabajo respecto a la producción artesanal en la República Dominicana y Haití, para desarrollar una pieza que integra el azotador como objeto doméstico multi uso, tanto matamosca, como objeto de deseo. La pieza forma parte de una serie del mismo nombre, que toca temas sobre poder y sumisión; sobre el castigado y el castigador; en que ser del Caribe es sentirse constantemente azotado.
Natalia Ortega Gamez
Santo Domingo, República Dominicana 1980
Disciplina, 2021
Bambú, nervadura de coco, y Nylon paracord
70 ⅞ x 39 ⅜”
Colección Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
El Momento del yagrumo, vista de exhibición Tercera sala, tercera galería (2021-04-17)Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Allora & Calzadilla son un dúo colaborativo de artistas que llevan sobre 20 años trabajando un extenso cuerpo de trabajo que abarca la escultura, video, fotografía, performance, sonido, instalaciones y otras piezas bidimensionales. Sus piezas han explorado temas relacionados al militarismo en Vieques, las dinámicas entre la música y el poder, el colonialismo, la geopolítica contemporánea, artefactos culturales, y la historia arqueológica. El gran silencio es una pieza filmada entre el ahora destruido Observatorio de Arecibo, entonces el segundo radiotelescopio más grande del mundo, y el Bosque Estatal de Río Abajo, localizado entre los municipios de Utuado y Arecibo, donde actualmente existe un programa de conservación de cotorras puertorriqueñas. El video nos presenta un monólogo, escrito por el autor de ciencia ficción Ted Chiang, en que la cotorra es quien tiene la palabra. La pieza nos plantea la dicotomía entre querer comunicarnos con el espacio exterior, pero no entendernos entre nosotrxs mismxs y mucho menos con los animales. La cotorra plantea su caso y nos deja con un mensaje para la humanidad.
Allora & Calzadilla (en colaboraión con Ted Chiang)
Jennifer Allora (Filadelfia, EE.UU 1974)
Guillermo Calzadilla (La Habana, Cuba 1970)
El gran silencio, 2014
Video
16:32 mins
Cortesía de los artistas
"El momento del Yagrumo" Catalog (2021) de Marina Reyes FrancoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Descarga una copia del catálogo digital de la exhibición.
El momento del yagrumo Curatorial Playlist (2021) de Marina Reyes FrancoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Escuche la lista de reproducción de la exhibición en Spotify. Sonidos de alegría, demandas sociales y espiritualidad a través de canciones de artistas de Puerto Rico, el Caribe y América Latina. Selección musical por la curadora Marina Reyes Franco.
Education modules for El momento del yagrumo (2021) de Natalia CentenoMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Descarga el material educativo inspirado en la exhibición El momento del yagrumo. Esta serie de guías están diseñadas como un conjunto de actividades educativas que puedes realizar individualmente o en grupo, en el Museo, en tu casa o en tu salón de clase. Cada material gira en torno a un recurso natural en conversación con las obras de la exhibición. Nos concientiza sobre la urgencia de implementar prácticas sustentables y regenerativas en nuestro diario vivir, respetar y valorar la naturaleza de nuestro planeta tierra. Desarrollado por la Educadora del MAC Natalia Centeno.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE PUERTO RICO
JUNTA DE DIRECTORES
Rafael Flores Pérez, Presidente
María Awilda Quintana-Román, Vicepresidenta
José Negrón, Tesorero
Antonio García, Secretario
Salvador Alemañy
Rubén Méndez Benabe
Rashid Molinary
Pedro Muñoz Marín
Ana L. Rivero Iturregui
Luis Fernando Rodríguez
María Elba Torres
PERSONAL DEL MUSEO
Marianne Ramírez Aponte, Directora ejecutiva y Curadora en Jefe
Evita Busa, Sub Directora y Directora de Educación
Wanda Michelle Dilán, Administradora
Marina Reyes Franco, Curadora
Mariela Collazo Heredia, Registradora
Pablo Serrano Otero, Preparador
Sebastián Gutiérrez and Esteban Alberty, Preparadores Asistente
Natalia M. Centeno López and Joudy Santaliz, Coordinadorxs de Educación
Karin Cardona, Archivista en Jefe
Windy Cosme, Gerente, MAC en el Barrio
Donald Escudero and Welmo Romero Joseph, Coordinadores, MAC en el Barrio
Glorimar Marrero Sánchez and Javier Colón Ríos, La 18, Unidad Audiovisual
Carolina Cortés, Recaudación de fondos
Brenna Quigley, Coordinadora de Desarrollo
Paola Solís, Eventos Especiales
Dalila Rodríguez Saavedra, Coordinadora de Comunicaciones
Julia Ejarque Torres and Alexnel Suárez, Asistentes Administrativos
Jorge Pardo, Tienda
DISEÑO EDITORIAL
Ingrid Bonetti Veloz
FOTOGRAFÍA
Raquel Pérez Puig
TRADUCCIÓN
Marina Reyes Franco
Andrew Hurley (Presentación)
AUSPICIADORES
Fundación Segarra Boerman e Hijos, Inc.,
Fondo Flamboyán para las Artes,
The Andrew W. Mellon Foundation,
Comisión Especial Conjunta de Fondos
Legislativos para Impacto Comunitario,
Instituto de Cultura Puertorriqueña y
National Endowment for the Arts,
Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y National Endowment for the Humanities
mediante la Ley CARES,
Ford Foundation,
Neeuko/Centro de Innovación Colaborativa
de la Universidad del Sagrado Corazón,
Liberty Business
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.