Inquisición y libros prohibidos

Disposiciones del Santo Oficio acerca de la circulación de las ideas en obras impresas

Index_librorum_prohibitorum_1758 (1758) by Congregación del ÍndiceBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Quema de libros

Uno de los medios más eficaces de comunicación es la escritura, por ende es uno de los más censurados.  Durante más de 300 años, entre los siglos XVI al XIX, la Inquisición tuvo un control abierto sobre la producción de libros y su lectura.

Index et catalogus librorum prohibitorum (1583) by Consejo de Inquisición (España)Biblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Índice y Catálogo de Libros Prohibidos, 1583

Durante el siglo XVI se publicaron índices de libros prohibidos en diversos lugares de Europa. Fue la época del auge del protestantismo, del establecimiento de la Compañía de Jesús, de la celebración del Concilio de Trento y de la Sagrada Congregación del Índice en Roma.

Índice de Libros Prohibidos (1745) by Francisco Pérez de Prado y CuestaBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Índice de Libros Prohibidos, 1747

Además de publicar índices y edictos, la Inquisición vigilaba la circulación de las obras; supervisaba los navíos y visitaba bibliotecas y librerías. Cualquier obra que fuera en contra de los intereses de la Iglesia y del Gobierno se censuraba o se prohibía.

Historia Crítica de la Inquisición de España (1822) by Juan Antonio LlorenteBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Historia Crítica de la Inquisición en España, 1822

De la prohibición de libros y cosas análogas a ellos
- Si el contenido era supersticioso, herético, lascivo, contra la familia, contra las costumbres, contra la castidad religiosa, contra los confesores contra la Santa Sede, contra la paz y la quietud pública; sería prohibido.

Poetae Sulmonensis Opera quae uocantur Amatoria (1549) by Publio Ovidio NasónBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

El Arte de Amar de Publio Ovidio Nasón, 1549

Obras de autores clásicos como Plauto, Marcial, Ovidio y Terencio se prohibieron o circularon con expurgos. En el índice de Gaspar de Quiroga, se prohibió la lectura del "Arte de Amar" en lengua romance o cualquier otra lengua vulgar, solo podía leerse en latín.

Antigüedades de los judíos (1554) by Flavio JosefoBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Antigüedades de los judíos de Flavio Josefo, 1554

Nota de expurgo:  En virtud de comisión del Santo Oficio y según el expurgatorio del año de 1707, expurgue este libro en Guaxaca a 8 de Agosto de 1717-  
Fr. Leonardo Levanto

Obra de apotegmas, Erasmo de Rotterdam, 1533, From the collection of: Biblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)
,
Apotegmas, Erasmo de Rotterdam, 1641, From the collection of: Biblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)
Show lessRead more

Desiderio Erasmo de Rotterdam Authorem damnatum caute legendum (autor condenado, precaución al leer), es el mensaje manuscrito en la portada de esta obra, refiriéndose al humanista Erasmo de Rotterdam. 

Varia Claudii Galeni Pergameni medicorum principis opera (1531) by Claudio GalenoBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Obras de Claudio Galeno, 1531

En virtud de comisión de Santo Officio y según el expurgatorio del año de 1707 assi note este libro en los lugares de las versiones de Erasmo, Jonas philologo y Nicolas de […] En Guaxaca a 25 de Julio de 1717. Fr. Leonardo Levanto

Chronographia y Repertorio de los tiempos, a lo moderno (1585) by Francisco Vicente TornamiraBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Chronographia y Repertorio de los tiempos...,1585

El Santo Oficio ponía especial atención en el contenido de las obras de astronomía, astrología, filosofía y literatura. Es frecuente encontrar fragmentos censurados en obras relacionadas con estos temas.

Le Decameron (1757) by Giovanni BoccaccioBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

El Decamerón de Giovanni Boccaccio, 1757

(...El monje, aunque con grandísimo placer y deleite estuviera ocupado con aquella joven, no dejaba sin embargo de estar temeroso y, pareciéndole haber oído algún arrastrar de pies por el dormitorio, acercó el ojo a un pequeño agujero y vio clarísimamente al abad...)

María de Jesus de Agreda, 1696, María de Jesús de Agreda, 1696, From the collection of: Biblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)
,
Expurgo de Carlos de Sigüenza y Góngora, Carlos de Sigüenza y Góngora, From the collection of: Biblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)
Show lessRead more

Por mandado del Santo Oficio de la Inquisición de México se cotejaron estos libros con los impresos en Madrid y están concordantes  - D. Carlos de Sigüenza y Góngora: corrector -

Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (1760) by Isaac NewtonBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Principios Matemáticos de Isaac Newton, 1760

En 1739, la obra de Isaac Newton ingresa al Índice de Libros Prohibidos  por cuestionar la fe católica.

Recueil de planches, pour la nouvelle édition du dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers (1780) by Denis Diderot and Jean le Rond d' AlembertBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Enciclopedia de Diderot y D'Alembert, 1780

Obra polémica que compiló el conocimiento de los intelectuales de su época con el fin de difundirlo y renovar las ideas. De ahí que se prohibiera por ser considerada un arma política. En 1759, el Consejo de Estado francés prohibió la impresión de la primera edición.

Discorsi sopra prima deca di Tito Livio (1824) by Nicolás MaquiaveloBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Discursos de Niccoló Machiaveli, 1824

Nicolás Maquiavelo fue considerado un autor prohibido por cuestionar a las instituciones.

Constitución de Cádiz (1820) by Agustín ArgüellesBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Constitución de Cádiz, 1820

Hasta que entró en vigor la Constitución de Cádiz se interrumpió la persecución por parte de la Inquisición. En dicha constitución se decretó que todos los españoles tenían la libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas sin previa licencia, misión o aprobación.

Constitución de Oaxaca,1825. (1825) by Gobierno del Estado de OaxacaBiblioteca Francisco de Burgoa (BFB-UABJO)

Constitución Política del Estado Libre de Oaxaca, 1825

A nivel local, en la primera Constitución de Oaxaca se delimitó el territorio, la forma de gobierno y se garantizó la libertad de imprenta en temas políticos y de ideología, exceptuando el ámbito religioso que era el único que requería autorización previa para publicar.

Credits: Story

Penélope Orozco Sánchez

Credits: All media
The story featured may in some cases have been created by an independent third party and may not always represent the views of the institutions, listed below, who have supplied the content.
Home
Discover
Play
Nearby
Favorites