San Juan de la Cruz (1700/1799) de AnónimoSantuario Museo San Pedro Claver
La poesía y la música
La poesía y la música son expresiones del ser humano que se complementan. La una desde la palabra, la otra desde el sonido y el silencio.
San Juan de la Cruz (1700/1799) de AnónimoSantuario Museo San Pedro Claver
San Juan de la Cruz y su obra
La mística en la obra de San Juan de la Cruz evoca la música del espíritu, en su ritmo y atmósfera etérea.
"Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores
ni temeré las fieras;
y pasaré los fuertes y fronteras.
Fragmento, poema Cántico Espiritual
Cantar del alma que se goza de conocer a Dios por fe
"Que bien sé yo la fuente que mana y corre, aunque es de noche. Aquella Eterna fuente está escondida, que bien sé yo dó tiene su manida, aunque es de noche.
Su origen no lo sé que pues no le tiene, mas sé que todo origen della viene, aunque es de noche".
Noche Oscura, fragmento
¡Oh, noche que guiaste!
¡Oh, noche amable más que la alborada!
¡Oh, noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz (1700/1799) de AnónimoSantuario Museo San Pedro Claver
Llama de amor viva, fragmento
¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,
donde secretamente solo moras,
y en tu aspirar sabroso,
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras!
San Juan de la Cruz
El ritmo de la rima
Leer a San Juan de la Cruz y el ritmo de sus rimas, evocan una suave melodía, que juntas son una canción que invita a un viaje interior, donde conocemos de cerca la profunda sensibilidad de San Juan de la Cruz.
San Juan de la Cruz (1700/1799) de AnónimoSantuario Museo San Pedro Claver
Sus influencias
En San Juan de la Cruz vemos una fuerte influencia de Garcilazo. En su vocabulario y su rima.
San Juan de la Cruz (1700/1799) de AnónimoSantuario Museo San Pedro Claver
El conjunto de su poesía
Los poemas de San Juan de la Cruz, son la unión justa de alegorías, ritmo, léxico y atmósfera. Permite al lector caer en el misticismo propio del autor y en su mundo interior.
San Juan de la Cruz (1700/1799) de AnónimoSantuario Museo San Pedro Claver
Romances sobre el evangelio
"En el principio moraba
el Verbo, y en Dios vivía,
en quien su felicidad
infinita poseía.
El mismo Verbo Dios era,
que el principio se decía.
Él moraba en el principio
y principio no tenía".
San Juan de la Cruz
Otras a lo divino de Cristo y el alma del mismo, fragmento
Y dice el pastorcico: «¡Ay, desdichado
de aquel que de mi amor ha hecho ausencia
y no quiere gozar la mi presencia,
el pecho por su amor muy lastimado!».
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz y la música de hoy
Se podría pensar que la obra de un religioso del siglo XVI quedaría limitada a las aulas. Sin embargo, sus letras siguen vigentes en la música actual, de la mano de Rosalía cuyo sencillo "Aunque es de noche" es uno de los poemas del santo. A través de la música su poesía vive.
Archivo fotográfico: Santuario de San Pedro Claver
Textos: Linda Zurek Satuario de San Pedro Claver
Älvarez Martín Marina (4 de julio 2019)El poema de San Juan de la Cruz que Rosalía ha convertido en canción / recuperado de: https://www.cope.es/religion/historias/noticias/poema-san-juan-cruz-que-rosalia-convertido-cancion-20190704_288472
¿Te interesa Visual arts?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.