Vestimenta de los Valles Centrales (2023) de Secretaría de Cultura de OaxacaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca
Chinas Oaxaqueñas
Vestimenta típica de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, específicamente de “El barrio de la china”, llamado así, probablemente por los platos de cerámica con iconografía china que realizaban en las alfarerías.
Curiosamente, se han encontrado restos de esos platos en diversas excavaciones a lo largo de todos los Valles Centrales.
Vestimenta de los Valles Centrales (2023) de Secretaría de Cultura de OaxacaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca
Chinas Oaxaqueñas
La china Oaxaqueña lleva en la cabeza como penitencia una canasta con símbolos religiosos. Sus joyas de oro son legado familiar, el lazo hecho en oro se lleva a la izquierda estando soltera y del lado derecho cuando ya se han casado.
Vestimenta de los Valles Centrales (2023) de Secretaría de Cultura de OaxacaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca
Su falda es un recorrido por todos los Valles Centrales, con figuras de grecas, picos, ondas y pedacitos, que simulan el arte prehispánico.
La vestimenta está compuesta por razo satín y listones de seda, blusas de tira bordada en punto satín, y pepenado de hilván fruncido conocido conocido como "hazme si puedes".
Vestimenta de los Valles Centrales (2023) de Secretaría de Cultura de OaxacaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca
Para la joyería utilizan filigrana que consiste en elaborar hilos de oro y hacer chinitos.
La filigrana es una técnica que mezcla procedimientos árabes y españoles que fueron incorporadas a la joyería, los trabajos oaxaqueños son reconocidos por su originalidad.
Vestimenta de los Valles Centrales (2023) de Secretaría de Cultura de OaxacaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca
¿Cuándo surgieron las Chinas Oaxaqueñas?
Aparecieron por primera vez en 1957 en la rotonda de las azucenas.
Tres días antes de una festividad titular, recorren todas las calles al son de la banda de música soportando en la cabeza sus canastas que llegan a pesar hasta 20 kg.
Vestimenta de los Valles Centrales (2023) de Secretaría de Cultura de OaxacaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca
“Mi chinita” es una expresión de cariño hacia las mujeres, “Vente mi chinita” o “ Te quiero mucho mi chinita”.
¿Te interesa Artes escénicas?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.