Tequila Pueblo Mágico, su gastronomía y su gente.

Tequila es una ciudad de Jalisco conocida por ser el lugar de origen del famoso destilado. Pero Tequila es también un “Pueblo Mágico” por sus tradiciones, cultura y gastronomía.

Tequila Pueblo Mágico (2021-01-01) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

¿Qué es un Pueblo Mágico?

La denominación de “Pueblo Mágico” es otorgada por la Secretaría de Turismo de México a aquellas localidades que conservan vivas sus tradiciones históricas, sus leyendas y una cotidianidad valiosa por su atractivo turístico.  Además simbolizan el imaginario colectivo y representan parte de la historia y la identidad de los mexicanos.

Charrería (2021-01-01) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

En la ciudad de Tequila, el visitante puede encontrarse con paisajes que son Patrimonio Cultural de la Humanidad, una gastronomía destacada, así como experimentar momentos de la vida cotidiana marcados por las actividades de producción de la bebida nacional, pero también por la música y las tradiciones del occidente de México como el mariachi y la charrería, que también tienen reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

Gastronomía mexicana (2021-01-01) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

Gastronomía

Tequila, como ciudad representativa de Jalisco, ofrece lo mejor del estado a sus visitantes, como algunos de los platillos típicos que son: la torta ahogada, la carne en su jugo, la birria y el pozole. A continuación se revisan sus características.

Torta ahogada (2021-01-01) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

Torta ahogada

Uno de los platillos más representativos de Jalisco. Se trata de un pan local, llamado “birote”, o pan de sal,  el cual tiene un interior absorbente y una corteza dura y crujiente.

Este pan se parte por la mitad y se le agregan “carnitas” de cerdo y frijoles. Se cierra como torta y se hunde en una salsa roja picante a base de chile de árbol de Yahualica, único en la gastronomía jalisciense. Una vez en el plato, la torta ahogada se sirve con cebollas rebanadas previamente desflemadas; esto es, hervidas y reposadas en limón.

Carne en su jugo (2021) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

Carne en su jugo

Es un caldo con bistec de res finamente cortado y macerado en una mezcla de jugo de limón. Se prepara friendo tocino y en esa grasa se pone a cocinar la carne a fuego lento para que suelte su jugo. Cuando la carne está en su punto de cocción se le agrega caldo de la olla.
Tradicionalmente, la carne en su jugo se acompaña con frijoles de la olla, cebolla y cilantro picados, limón y tortillas de maíz.

"Birria" (2021) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

Birria

Es un platillo que puede ser disfrutado en caldo, en tacos o los dos al mismo tiempo. Su versión más tradicional y original, se prepara a base de carne de chivo, pero también se puede elaborar con carne de borrego, res y cabra. La receta original indica que la carne se baña con una salsa de chiles cascabel y ancho, jitomate, ajo, comino y otras especias. Una vez adobada, se deja marinar toda la noche en el refrigerador para que absorba bien todos los ingredientes.

La cocción deriva en un delicioso caldo con carne tan suavecita que se deshace de solo tocarla. Por esto, se puede comer como una especie de sopa con carne o simplemente como tacos de birria, los cuales se pueden acompañar con su propio caldo a un lado.

"Pozole" (2021) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

Pozole

El pozole es un platillo que se prepara en diferentes regiones del país, pero el estilo Jalisco adquiere un toque muy especial, ya que es elaborado con chiles chilacates molidos, los cuales le dan un irresistible sabor y un atractivo color rojo.  Es un caldo cuyo ingrediente principal son granos de maíz blanco de una variedad llamada cacahuazintle. 

Tradicionalmente se prepara con carne de puerco, pero puede ser también con pollo o res. Su preparación se realiza hirviendo el maíz hasta que los granos abran como una flor. En una olla por separado se pone a cocer la carne y una vez que esté en su punto, se agrega ese caldo al maíz floreado. Se agregan chiles molidos y se sazona con sal al gusto.

Una vez servido en el plato, se le añade lechuga, rábano, cebolla picada y limón. El maíz es la base de la gastronomía mexicana, por lo que el pozole es uno de los platillos más icónicos que tenemos en el país y el favorito para celebrar cualquier evento social en las familias mexicanas.

Canción "Angelitos Negros" interpretada por el Coro Infantil de Tequila (2016-12-01) de Fundación BeckmannFundación Beckmann A.C.

Tradiciones en Tequila

El canto, la música, el mariachi y la charrería, son tradiciones vivas en la ciudad de Tequila y por supuesto aquí han surgido surgido intérpretes y compositores de muy alta calidad que han dado prestigio y notoriedad a Tequila. Entre estos se encuentran:  Manuel Álvarez  Rentería “Maciste”, compositor de la muy famosa canción “Angelitos Negros”, aquí interpretada por el Coro de niños de Tequila.

Mariachi y Charrería (2021-01-01) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

Tambien nació en Tequila la cantante Matilde Sánchez Elías “La Torcacita”, una de las más famosas intérpretes de la música mexicana y que destacó en la época de oro del cine mexicano. Otro músico destacado fue Don Jesús Rodríguez de Hijar, director artístico del  Mariachi Vargas de Tecalitlán, mariachi que ha dado mucho prestigio a este tipo de ensambles y es considerado el mejor mariachi de México.

Mariachi en el corazón del Pueblo Mágico de Tequila (2021-01-01) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

Festival Cultural de Tequila (2013-06-06) de Fundación BeckmannFundación Beckmann A.C.

Festival Cultural de Tequila

Para mostrar a las familias locales y a turistas de todo el mundo lo mejor de la creación artística de Tequila, la Fundación Beckmann y Mundo Cuervo han ofrecido por más de 15 ediciones el Festival y Academia Internacional de Música de Tequila, eventos en los que de forma anual, se dan cita artistas de talla internacional para producir espectáculos escénicos junto con los músicos y cantantes más destacados de Tequila.

Escuela de Música de Tequila

En el año 2004, por iniciativa de la Fundación Beckmann, se creó la Escuela de Música de Tequila para dar continuidad y formación al talento local a través de una educación artística de calidad.

Ariadne Diaz, cantante originaria de Tequila, Jalisco (2021-01-01) de Fundación BeckmannFundación Beckmann A.C.

A lo largo de 16 años de funcionamiento la escuela ha sido un semillero de talentos que hoy en día brillan a nivel internacional, continuando con sus estudios profesionales de música y canto en escuelas de educación superior de México y del extranjero.

"Ópera Studio Beckmann" (2021-01-01) de Fundación BeckmannFundación Beckmann A.C.

Opera Studio Beckmann

A partir del año 2019, se organiza el programa “OPERA STUDIO BECKMANN”, bajo el patrocinio de la Fundación Beckmann, el cual tiene por objeto ofrecer a los jóvenes cantantes de nuestro país una plataforma de educación y promoción del mas alto nivel.

Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo (2021-01-01) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.

Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo

Dada la importancia de la tradición y el talento artístico de la comunidad de Tequila, la Fundación Beckmann y Mundo Cuervo han trabajado en el desarrollo de diversos espacios culturales para integrar la cultura local a los atractivos turísticos de la región  como el Foro Cuervo, la Hacienda Centenario y el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo (CCJBG), entre otros.

Jóvenes músicos y cantantes de la ciudad de Tequila (2021-01-01) de Fundación BeckmannFundación Beckmann A.C.

Fiestas tradicionales en Tequila

Cada 22 de noviembre, Tequila festeja especialmente la Fiesta de Santa Cecilia, Patrona de los músicos con una peregrinación y verbena popular con la participación de gran número de músicos de la ciudad.

Juegos pirotécnicos en Tequila, Jalisco (2021-01-01) de Fundación BeckmannFundación Beckmann A.C.

Feria Nacional del Tequila

Se celebra anualmente del 29 de noviembre al 12 de diciembre. Entre las actividades más importantes de la feria están la coronación de la reina; exposiciones de los principales fabricantes de tequila, prácticas de charrería; desfile el día de la inauguración; peleas de gallos; serenatas con mariachis; juegos pirotécnicos y juegos mecánicos.

Carro alegórico en Fiestas Patronales de Tequila (2012-12-08) de Fundación BeckmannFundación Beckmann A.C.

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales dedicadas a la Virgen "Nuestra Señora de la Concepción" coinciden con la Feria Nacional del Tequila. Todos los días hay peregrinaciones desde la calle principal de Tequila hasta el templo de Santiago Apóstol. 

Fiestas Patronales

El día principal de las fiestas patronales es el 8 de diciembre, día de "Nuestra Señora de la Purísima Concepción", patrona de Tequila. Se presentan conjuntos de danza folclórica y bandas de guerra. Las fiestas concluyen con el día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre.

Tequila es más que destilerías (2018) de Fundación BeckmannFundación Beckmann A.C.

Así, la ciudad de Tequila continúa demostrando que es mucho más que destilerías, pues cuenta con una gran variedad de expresiones culturales además de ser un verdadero semillero de talentos para el mundo. Dada la relevancia de este talento, la Fundación Beckmann continúa trabajando en elevar la calidad de la educación para los niños y jóvenes de Tequila.

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos