La vacunación en la historia de México

Desde las primeras incursiones hasta la creación del Consejo Nacional de Vacunación, los archivos de México han resguardado por más de 200 años los documentos testigos de la materia de aplicación y producción de vacunas con efectos protectores duraderos.

Ejemplar del Origen de la vacuna y medios de encontrarla (1804) de Francisco Xavier de BalmisArchivo General de la Nación - México

Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de México

Los orígenes de la vacunación en México se dieron a principios del siglo XIX, cuando se produjeron grandes expediciones con el fin de realizar investigaciones que arrojaran resultados similares a los obtenidos por el medico inglés Edwar Jenner para enfrentar las epidemias que azotaban al territorio, como la viruela. Las investigaciones se documentaron en este impreso denominado “Origen de la vacuna y medios de encontrarla en el reino de Nueva España”, el cual tiene como base el ya mencionado trabajo de Jenner, quien en 1796 planteó el control de la viruela inyectando a un niño con la sangre de una mujer infectada con viruela bovina. Para 1804 se localizó una vaca en Atlixco y otra en Valladolid de Michoacán con las mismas características. Por lo tanto, se pide a los administradores y dueños de haciendas,  pertenecientes al distrito de Tlalnepantla revisen sus vacas e informen los resultados.   

Primer número del periódico mensual "Salud" (1944) de Secretaría de Salud y AsistenciaArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Oaxaca

Cartilla de vacunación con prólogo de desengaño (1805) de Joseph MoralesArchivo General de la Nación - México

Archivo General Municipal de Puebla

A partir de las expediciones realizadas por Francisco Xavier de Balmis de las que derivó la implementaron técnica de vacunación brazo a brazo contra la viruela en 1805, la cual consistía en tomar el flujo de la viruela de una persona infectada con un objeto punzocortante y herir a otro individuo entre el hombro y el codo hasta que saliera sangre, este método se difundió en toda la región de la Nueva España a través del documento titulado: “Cartilla de vacunar, con un prólogo para desengaño del público”, que circuló entre la población para combatir la desinformación que circulo en la jurisdicción de Puebla.

Prólogo de desengaño (1805) de Joseph MoralesArchivo General de la Nación - México

Ante el establecimiento de la capacitación para preparar la vacuna y la organización de consejos de vacunación en Puebla, ese mismo año de 1805, el encargado médico en la ciudad de la Puebla los Ángeles y socio de la Junta Central de Vacunación de dicha ciudad externó en el impreso las observaciones que se debían de llevar a cabo para el proceso de inoculación.

Propaganda de vacuna contra la viruela (1804) de Réal GrabadorArchivo General de la Nación - México

Litografía de una propaganda incluida en la Gaceta de México, en 1804, informando sobre la vacuna contra la viruela e invitando a la población para aplicársela.

Reglamento que dio a conocer Francisco Xavier de Balmis (1810) de Francisco Xavier de BalmisArchivo General de la Nación - México

Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala

El establecimiento de reglamentos para la manera correcta de trasladar y aplicar la vacuna contra la viruela en la Nueva España, así como la importancia de distribuirla y promover su confiabilidad entre la población, se siguió propagando a pesar de la inestabilidad política y social que aquejaba al territorio novohispano en 1810, como se puede ver en este informe de Francisco Xavier de Balmis destacando que la aplicación y perpetuación  de la vacuna podría prevenir enfermedades cutáneas, hidropesías, fiebres, diarreas, disenterías y otras.

Reglamento que dio a conocer Francisco Xavier de Balmis (1810) de Francisco Xavier de BalmisArchivo General de la Nación - México

Reglamento para aplicar la vacuna contra la viruela

Instrucción formada para ministrar la vacuna (1824) de Félix María CallejaArchivo General de la Nación - México

Archivo General Municipal de Puebla

Para 1914 las nuevas autoridades novohispanas como el gobernador y capitán general Félix María Calleja siguieron instruyendo que la vacuna era la única protección viable ante las epidemias, por lo que continuó con las tareas de suministrar y concientizar las propiedades curativas que tenía el introducir un fluido inmunizador.

Orden del virrey Francisco Xavier Venegas (1816) de Francisco Xavier VenegasArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Oaxaca

El trabajo realizado por parte de Francisco Xavier de Balmis para introducir el método de la vacuna al territorio novohispano fue de tan alta importancia que en 1816 el virrey Francisco Xavier Venegas dio la orden de que los gastos de las expediciones y experimentaciones relacionados a la vacunación fueran cubiertos por los obispos y sus cabildos, por vía de una limosna privilegiada.

Reglamento para la propagación y conservación de la vacuna (1824) de Gobierno de GuanajuatoArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato

Con la consumación de la independencia y la instauración de México como República en 1824, las disposiciones, comunicaciones y acciones con respecto al manejo, efectividad y aplicación de las vacunas mostraron adelantos significativos en desarrollo de la prevención de la salud pública. 

Reglamento para la propagación y conservación de la vacuna (1824) de Gobierno de GuanajuatoArchivo General de la Nación - México

Destacando el reglamento estatal de vacunación de 1824 contra la viruela en Guanajuato, en el que se establecía la forma de aplicación del fluido vacuno a cargo de los facultativos de la junta de sanidad y en su caso por los  sangradores con más destreza.

Informe del fluido vacuno que será aplicado a 6 niños (1824) de Jacinto RamírezArchivo General de la Nación - México

La aplicación sería principalmente en los niños, ya que eran estos quienes la padecían con mayor agresión. Otro testimonio nos muestra cómo fueron dándose los avances, por ejemplo, que se había logrado inyectar a 93 niños de la capital del estado ese mismo año de 1824 y que se continuaba con la encomienda.

Informe de poner en práctica el reglamento de la vacuna (1824) de Pablo GallardoArchivo General de la Nación - México

Con el surgimiento de las epidemias de viruela en Sinaloa y de sarampión y fiebre maligna en San Luis Potosí, las autoridades municipales de Guanajuato comunicaron al licenciado gobernador de dicha urgencia de poner en práctica dicho reglamento de vacunación, pero al no haber fondos necesarios para realizar el proceso se recurrió a una junta vecinal que ayudó voluntariamente para conseguir los gastos que involucraban la aplicación de la vacuna. 

Oficio remitido al Ayuntamiento de Zacatecas en solicutud de vacunas (1832) de Ayuntamiento de DurangoArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Zacatecas

La coordinación entre autoridades estatales siempre ha resultado indispensable: En 1832 las comunicaciones entre las autoridades de los distintos estados para la instauración y aplicación de la vacuna contra la viruela fueron fundamentales para la detención de la epidemia y la aplicación de las medidas sanitarias, aspecto muy importante que tomó el gobierno zacatecano con sus homólogos para contrarrestar las epidemias existentes.

Solicitud para que se remitan vacunas (1862) de Comisión Militar de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México

Informe de práctica de vacunación en niños (1858) de Francisco EstradaArchivo General de la Nación - México

Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí

Caso similar se dio en el estado de San Luis Potosí, cuando se alertó de la existencia del cholera morbus, en 1833, enfermedad generalmente transmitida por una bacteria que habita en el agua provocando diarrea y deshidratación severas. Las autoridades pidieron a la junta sanitaria local reglamentar las medidas curativas y métodos preservativos inmediatamente, estos trabajos trajeron consigo volver a hacer uso de la experimentación del fluido vacuno para obtener la vacuna que en 1858 ya era en la población infantil.

Recomendación de procurar con el deber humano de propagar la vacuna (1858) de Manuel Zúñiga Sub-Prefecto de Cuautitlán al alcalde TultepecArchivo General de la Nación - México

Archivo Municipal de Tultepec

Los esfuerzos por extender la vacunación en las municipalidades se mantuvieron constantes y con episodios de importancia, tal como se dio en Tultepec en 1858 cuando una alerta de viruela llevó al alcalde de la región a recurrir al método de brazo a brazo, a fin de obtener el pus sin alteración, con la vacunación de algunos niños robustos y sanos. Una vez obtenidos los resultados se tomarían muestras para los demás habitantes del municipio.

Decreto referente a las disposiciones para la administración de la vacuna (1873) de Congreso del Estado de HidalgoArchivo General de la Nación - México

Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Hidalgo

Los avances alcanzados en el siglo XIX en cuanto a investigación, producción y distribución de vacunas en territorio mexicano permitían que cada vez fuera más común acceder a ellas de manera obligatoria y gratuita como parte de las disposiciones de salud emitidas por las autoridades, como se puede observar en este decreto emitido en 1873 por el Congreso del Estado de Hidalgo sobre las disposiciones para la administración de la vacuna y su reglamentación.

Paramédicos de Hermanos MayoArchivo General de la Nación - México

Informe de una epidemia de viruela (1904)Archivo General de la Nación - México

Archivo Histórico Municipal de Ixtlahuaca

Ya entrados en los inicios del siglo XX nuevamente una epidemia de viruela se desató en la jurisdicción del Distrito de Ixtlahuaca en 1904, como acción para mitigar los efectos de esta enfermedad, la Secretaria General de Salubridad y Asistencia y el representante de la Delegación Sanitaria se encargaron de reunir en espacios públicos a los niños, para aplicarles las vacunas, resalta que el procedimiento profiláctico que fue utilizado en esos años era la inoculación de linfa vacunal, el cual es el proceso del líquido sanguíneo que circula por las venas como intermediario en los cambios nutritivos entre la sangre y los tejidos. 

Instructivo de como aplicar la vacuna de la viruela (1922) de Secretario General del Departamento de SalubridadArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Oaxaca

La repartición de instructivos ilustrados de cómo aplicar la vacuna e información sobre la epidemia a tratar fueron repartidos en algunos estados como Oaxaca, esto como otro medio de asistencia a la propagación de la vacunación.

Instructivo de como aplicar la vacuna de la viruela (1922) de Secretario General del Departamento de SalubridadArchivo General de la Nación - México

Noticias de mortalidad y número de vacacunaciones (1908) de Director Gral. de EstadísticaArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Tabasco

Para 1905 se fundó el Instituto Bacteriológico Nacional para realizar estudios que llevaran a la producción de sueros y vacunas con las cuales combatir enfermedades y prevenir epidemias, a pesar de las limitaciones económicas, con el tiempo se hicieron investigaciones sobre el tifo, mismas que fueron reconocidas de utilidad para de describir la bacteria.

Noticias de mortalidad y número de vacacunaciones (1908) de Director Gral. de EstadísticaArchivo General de la Nación - México

En ese lapso de investigación se comenzó también a registrar informes comparativos sobre la mortalidad de las personas contagiadas por epidemias como el tifo y la viruela, y el número de individuos vacunados en ese mismo lapso, como se hizo en el estado de Tabasco en 1908 a través de la Dirección General de Estadísticas.

Grupo de niños durante una campaña de vacunación (1941)Archivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Veracruz

Grupo de niños durante una campaña de vacunación tífica-paratífica en el Centro de Higiene de Camerino Z. Mendoza, Veracruz,  en 1941.

Registro de menores vacunados (1913)Archivo General de la Nación - México

Archivo Histórico Municipal de Izúcar de Matamoros

Como parte de las estadísticas en la materia, se registraba el número de menores que eran vacunados en cada localidad, como fue en el caso del distrito de Izúcar de Matamoros, en 1913, en el estado de Puebla, donde después de recibir los insumos solicitados para la aplicación de la vacunación, el presidente municipal de esta localidad remitiría a las autoridades sanitarias el listado de inoculaciones realizadas.

Informe que remite 200 ampolletas de la vacuna antivariolosa (1930) de Manuel RivapalacioArchivo General de la Nación - México

Archivo histórico del municipio de Ecatzingo de Hidalgo

Por decreto presidencial, en 1926 se hace obligatoria la vacunación contra la viruela proveniente de los bovinos, con esto se dio inició a las campañas masivas para su aplicación. Las diversas identidades del país, como el municipio de Ecatzingo de Hidalgo, en el estado de México comienzan a proporcionar cierto número de ampolletas para su aplicación.

Información referente a certificados de vacunación (1933) de Gregorio S. RiveroArchivo General de la Nación - México

Como medida de prevención, en 1930, el entonces el Secretario General de Gobierno, pidió a los diversos municipios informar a las autoridades escolares no inscribir a ningún niño o niña que no presentara el certificado de que había sido vacunado recientemente. 

Guarderías de la Cruz roja (1935) de Díaz, Delgado y GarcíaArchivo General de la Nación - México

 

Acciones contra brote de viruela (1939)Archivo General de la Nación - México

Archivo Histórico Municipal de Huetamo

Sin embargo, en el mismo año de 1930, en otras regiones como el municipio de Huetamo, en Michoacán, siguieron surgiendo brotes de viruela, los cuales fueron controlados gracias a la oportuna intervención de la Delegación Federal de Salubridad. Se pudieron aplicar un total de 3900 vacunas, obteniendo un avance del 40 por ciento en cuanto a la inmunización de inmunización del total de su población.

Campañas de inmunización aplicadas en hospicios y orfanatos (1937) de Manuel IturriagaArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Puebla

De igual manera las campañas de inmunización serian aplicadas a los asilados de los hospicios y orfanatos en 1937, como se dio en el estado de Puebla, donde la beneficencia pública se haría cargo de solicitar los insumos y la aplicación de estas vacunas.

Carnet de vacunación (1937)Archivo General de la Nación - México

Tarjeta de vacunación usada en 1952

Informe de rociado de las costas (1959) de Gobierno de Quntana RooArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Quintana Roo

En algunos estados, como Quintana Roo se tomaron medidas complementarias como el rociado de las costas para erradicar el paludismo en 1959, esta campaña igualmente fue asistida por la Secretaria de Salubridad y Asistencia, misma que daría paso a la introducción del Programa de Vacunación Universal, en 1991, logrando metas como la erradicación de poliomielitis, difteria, sarampión y tétanos neonatal, y el control de tos ferina y de las formas graves de tuberculosis.

Personal del Centro de Higiene en campaña de vacunación (1941) de VillagránArchivo General de la Nación - México

Archivo General del Estado de Veracruz

En materia de vacunación, la vasta historia con la que cuenta México lo ha transformado en un país pionero en la producción de vacunas a nivel local y en la implementación de uno de los programas de vacunación más completos, si bien la cobertura de las diferentes vacunas continúa siendo insuficiente, las últimas encuestas establecen que las acciones implementadas por el Consejo Nacional de Vacunación han permitido una mejoría en las tasas de protección de vacunales individuales y del esquema completo.

Créditos: reportaje

Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de México, Fondo: Administrativo, Sección: Instrucciones, 1810.
https://www.pjedomex.gob.mx/vista/47_archivo_general
Archivo General Municipal de Puebla Fondo: Impresos varios, Vol. 1.
https://www.pueblacapital.gob.mx/archivo-municipal
Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala. Fondo: Colonia, Sección: Administrativa, Serie: Siglo XVIII (periodo Independencia), Caja: 28, Expediente: 21.
https://www.facebook.com/archivohistoricodelestadodetlaxcala/
Archivo General del Estado de Oaxaca.  Fondo: Hacienda, Sección: Pagaduría, Serie: Solicitudes, Caja: 19, Expediente: 12.
Archivo General del Estado de Oaxaca, Fondo: Gobierno Sección: Salubridad, Serie: Campañas de salud, Caja: 4210, Exp. 3.
https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/
Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato, Fondo: Biblioteca, Sección: Legislación, Serie: Decretos, Signatura: 17817, Exp. 817.
Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato, Fondo: Secretaria de Gobierno, Sección: Municipios, Serie: Correspondencia, Signatura: Cajas: 2 y 9, Exp. 3 y 24.
https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/
Archivo General del Estado de Zacatecas Fondo: Ayuntamiento de Zacatecas Serie: Hospitales y Sanidad Caja: 4 Exp. 108 y 148.
https://archivogeneral.zacatecas.gob.mx/
Archivo Municipal de Tultepec, Sección Salud, Exp. 10.
http://tultepec.gob.mx/category/archivo-municipal/
Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, Fondo: Ayuntamiento, Legajo: 1858.2, Exp. 28.
https://slp.gob.mx/ahistorico/Paginas/Inicio.aspx
Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Fondo Histórico del Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Hidalgo; Subfondo Estado de Hidalgo, Sección: Poderes Legislativo-Ejecutivo, Serie: Disposiciones.
http://www.pjhidalgo.gob.mx/consejo/archivo_historico/index.html#:~:text=El%20Archivo%20Hist%C3%B3rico%20del%20Poder,cuya%20temporalidad%20va%20de%201553
Archivo Histórico Municipal de Ixtlahuaca, Ramo Salubridad y Asistencia, Vol. 1, Exp. 5.
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=archivo&table_id=302
Archivo General del Estado de Tabasco, Fondo: Estadísticas, Exp. 4.
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=archivo&table_id=1016
Archivo General del Estado de Veracruz. Fondo: Miguel Alemán. No. Inventario 6 y 25.
https://www.segobver.gob.mx/archivo/
Archivo Histórico Municipal de Izúcar de Matamoros, Puebla, Fondo: Jefatura Política de Izúcar de Matamoros, Serie: Justicia, Beneficencia e Higiene Subserie: Beneficencia e Higiene.
Archivo histórico del Municipio de Ecatzingo de Hidalgo, Sección: Salud, Carpeta: Viruela, Caja 4, Exp. 0019, 0027 y 0038.
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=archivo&table_id=294
Archivo Histórico Municipal de Huetamo “General Jesús Millán Nava”, Sección: Presidencia Municipal, Asunto: Varios, Caja: 7.
https://www.facebook.com/ArchivoHistoricoHuetamo/
Archivo General del Estado de Puebla, Fondo: Beneficencia Pública del Estado de Puebla, Administración General, Sección: Administración, Serie: Correspondencia, Caja 140, Exp. 267.
Archivo General del Estado de Puebla, Fondo: Beneficencia Pública del Estado de Puebla, Hospicio, Sección: asitencia, Serie: Asilados, Caja 35, Exp. 2156.
http://archivogeneraldelestado.puebla.gob.mx/
Archivo General del Estado de Quintana Roo, Fondo: Territorio Federal de Quintana Roo, Sección: Salud, Serie: Informe, Exp. 2818.
https://qroo.gob.mx/index2.php/segob/age

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
A Brief History of Vaccination
A Brief History of Vaccination
Ver monográfico
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos