Mirada en fuga: Guillermo Kahlo en la Ciudad de México

Recorre la Ciudad de México de principios del siglo 20 a través de la mirada del fotógrafo, en la colección de la Fototeca Nacional.

Telón del Teatro Nacional-en construcción-, vista parcial (1910) de Guillermo KahloFototeca Nacional, INAH

Carl Wilhelm Kahlo Kauffman, conocido en México como Guillermo Kahlo, nació en Pforzheim, Alemania, en 1871 y emigró a México en 1890, integrándose a la vida productiva en actividades comerciales y, posteriormente, como encargado de los libros de contabilidad de establecimientos mercantiles propiedad de ciudadanos alemanes. 

Recuerdos del Zócalo a la 1 de la tarde (23 de octubre de 1925) de Guillermo KahloFototeca Nacional, INAH

El 12 de junio de 1894, ante notario público, solicitó al H. Ayuntamiento de México, su naturalización, manifestando su deseo de radicar definitivamente en este territorio, "obedeciendo a sentimientos de afecto y adhesión a este país […] queriendo además gozar de los derechos de ciudadano mexicano", aunado a que hacía casi un año que había contraído “matrimonio con una señorita mexicana”, según documento que resguarda el Archivo Histórico de la Ciudad de México.

Vista de la Ciudad de México (ca. 1904) de Guillermo KahloFototeca Nacional, INAH

El año de 1898 marca su inicio en el registro fotográfico de arquitectura, con la serie que documenta la construcción de la Casa Boker, concluida años más tarde.

México: Edificio de Correos (Mayo de 1906) de Guillermo KahloFototeca Nacional, INAH

En 1901 se anuncia en El Mundo Ilustrado como fotógrafo de edificios, interiores, habitaciones, fábricas, etcétera. Para 1904, publicó su primera compilación de imágenes en forma de álbum, titulada Mexiko, en alemán y español.

Edificio de las Líneas Nacionales de México (1908) de Guillermo KahloFototeca Nacional, INAH

Durante las primeras dos décadas del siglo XX, adquirió gran prestigio no solo como fotógrafo de arquitectura, sino también como retratista de grupos, una faceta de él poco citada

Cámara de Diputados en la 2a. De Donceles y Allende (1910) de Guillermo KahloFototeca Nacional, INAH

La mirada de Kahlo sobre los monumentos y sitios fotografiados es impecable, acuciosa y precisa. Resultado de un meticuloso trabajo que implica el análisis del espacio interior y exterior

Villa de Guadalupe. 1912 (12 February 1912) de Guillermo KahloFototeca Nacional, INAH

Así también, de la luz en las diferentes horas del día para decidir el mejor momento de llevar a cabo la toma fotográfica, con periodos de exposición largos, que hacen imperceptible a la gente en los diferentes escenarios.

La Catedral, México 1908 (1908) de Guillermo KahloFototeca Nacional, INAH

A lo anterior, se suma una propuesta estética alejada del pictorialismo decimonónico y por el contrario, muy pulcra, limpia y precisa; el resultado, permite observar la magnitud del inmueble, hasta en los mínimos detalles, que posicionan a Guillermo Kahlo, como uno de los más notables fotógrafos de arquitectura de todos los tiempos en México.

Créditos: Historia

Curaduría y texto: Mayra Mendoza

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos