UN DÍA EN EL 68 parte 1

De Museo del Objeto del Objeto

Museum of the Purpose of the Object

El año de 1968 fue un parteaguas para la sociedad mexicana, ya que ocurrieron grandes sucesos que moldearon la identidad moderna mexicana en  varias esferas: de lo tecnológico a la participación social, pasando por la economía, la cultura y el entretenimiento. En esta serie de exposiciones exploraremos algunos aspectos de la vida cotidiana en México a finales de los sesenta. 

Espaciales de Lujo. Cerillos. (1968) de Cerillera Pozos PozosMuseo del Objeto del Objeto

De la comida rápida a la era espacial: La tecnología en la vida doméstica.

La segunda mitad de los años sesenta presentó al mundo avances tecnológicos muy complejos. Fue la era de la exploración espacial, los viajes en jet y los autos deportivos. Las industrias del petróleo vieron un auge inusitado, con la producción de hidrocarburos y su  aplicación en un sinfín de materiales plásticos, que pronto entraron a la esfera de lo cotidiano y al hogar.

Rocket A1. Radio portátil. (1960) de Productor desconocidoMuseo del Objeto del Objeto

Aeronaves de México. Fotografía (1968) de David WhiteMuseo del Objeto del Objeto

Aeronaves de México, fue fundada en 1934, para 1964 contaba con 3000 empleados y ofrecía vuelos a destinos nacionales e internacionales.

Súper Fan Jet. Anuncio. (1967) de Aeronaves de México.Museo del Objeto del Objeto

Boeing 747. anuncio. (1968) de BoeingMuseo del Objeto del Objeto

Valiant. Anuncio. (1968) de AutomexMuseo del Objeto del Objeto

Debido a las políticas proteccionistas establecidas a finales de los años treinta y a los altos aranceles a los productos importados, muchas empresas se vieron forzadas a abrir filiales mexicanas.

Barracuda. Anuncio. (1967) de Dodge AutomexMuseo del Objeto del Objeto

Aparecen empresas como Automex, filial de la norteamericana Chrysler.

Fiat 850. Anuncio. (1968) de FiatMuseo del Objeto del Objeto

Las políticas económicas de la época estimulan la producción nacional, fomentando el encarecimiento de productos importados.

Lavadora Hoovermatic. Anuncio. (1968) de HooverMuseo del Objeto del Objeto

Los aparatos electrónicos se ofrecieron uno tras otro con la promesa de facilitar la vida y elevar el confort. 

Octagón. Detergente (1953) de Colgate - Palmolive S.A.Museo del Objeto del Objeto

A la par de los aparatos electrónicos aparecen también nuevos consumibles diseñados para usarse en conjunto con las nuevas máquinas.

National. Anuncio (1968) de National - PanasonicMuseo del Objeto del Objeto

Interior de Supermercado. Fotografía (1968) de Michel ZabéMuseo del Objeto del Objeto

A finales de los años cincuenta, aparecen los supermercados en México, para 1960 la oferta era bastante amplia con tiendas como, Sumesa, Gigante, Comercial Mexicana, Aurrerá y Superama

Refrigeradores Acros. Anuncio. (1968) de AcrosMuseo del Objeto del Objeto

Se promueve también la industria de electrodomésticos nacionales con marcas como Acros, IEM y Mabe.

Interior del Mercado de La Merced. Fotografía (1968) de Martín La SalleMuseo del Objeto del Objeto

En 1957 se inaugura el edificio del Mercado de La Merced, diseñado por Enrique del Moral, por esas fechas comienza la renovación y modernización de los tianguis o mercados populares.

Pronto. Harina preparada para pays (1968) de Anderson, Clayton & Co.Museo del Objeto del Objeto

En esta década se consolida el consumo de alimentos industrializados altamente procesados, que son fáciles de preparar y con escaso valor nutricional.

Pepsi. Anuncio. (1967) de Pepsico Inc.Museo del Objeto del Objeto

7up. Refresco. (1964) de The Seven-Up CompanyMuseo del Objeto del Objeto

Baterías Ray-O-Vac. Anuncio. (1966) de Ray-O-VacMuseo del Objeto del Objeto

Los avances tecnológicos permiten ofrecer reproductores de audio cada vez más pequeños y con una mejor calidad de audio, consolidando la industria de la música pop dirigida a los jóvenes.

Toshiba. Anuncio. (1968) de Tokyo Shibaura Electric Co.Museo del Objeto del Objeto

Spanish Moonlight Mixtape. Cinta de Audio 8-Track (1967) de TeleproMuseo del Objeto del Objeto

Sanyo. Anuncio. (1968) de Sanyo Electric Co.Museo del Objeto del Objeto

Trabajadora en maquiladora de televisores. Fotografía (1968) de Paolo GoriMuseo del Objeto del Objeto

La técnica se hizo presente en aspectos tan comunes, como la alimentación y el entretenimiento, glorificando la prosperidad y fomentando el consumo.

Créditos: Historia

Equipo del MODO

Antonio Soto, Arely Chong, Carlos González, Daniel Cervantes, Diego Salgado, Edmundo Vargas, Javier Ávalos, Jonathan Torres, Lizbeth Chavez, Mariana Pérez, Martín Cruz, Natalia Cheng, Paulina Newman, Piedad Romero y Rosario Luna.

Selección y textos por Antonio Soto

Museo del Objeto del Objeto © 2018

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Maravillas de Mexico
Discover Mexico's unique landscapes, ancient heritage and iconic artists
Ver tema

¿Te interesa Manualidades?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos