El cartelismo en la Guerra Civil
El golpe de Estado de julio de 1936 en España llevó a que las calles se llenaran rápidamente de carteles donde los artistas pudieron desplegar toda su creatividad. Al mismo tiempo que los soldados marchaban al frente, los artistas pusieron su trabajo al servicio de la República.
El cartelismo se convirtió en una de las manifestaciones artísticas más importantes en la guerra, con gran influencia soviética y alemana. El estilo de los carteles abarcaba desde la caricatura, el realismo y el expresionismo, estos dos últimos utilizados en situaciones bélicas como la Primera Guerra Mundial y la Revolución de Octubre en Rusia.
Descubre algunos de los artistas más destacados
República Española. 14 de abril de 1931 (1931) de DubónFundación Pablo Iglesias
1. Luis Dubón Portalés
En 1931 pintó su famosa Alegoría de la II República, con claros aires Art Decó utilizados por el artista desde 1928 en el resto de sus obras. Fue una de las obras más influyentes para los artístas de la época.
S. E. El generalísimo (1937) de CañavateFundación Pablo Iglesias
2. Antonio Cañavate Gómez
La realización de esta carícatura de Franco le llevó a ser condenado a muerte, pena conmutada por veinte años, cumpliendo nueve en la cárcel. Logró exiliarse en Venezuela donde continuó su trabajo como caricaturista.
El generalísimo (Circa 1937) de PedreroFundación Pablo Iglesias
3. Pedrero
Enmarcado también en la sátira, Franco es representado como un general prusiano, sustentado por la iglesia, el ejército y los empresarios. Pedrero fue un cartelista del Sindicato de Trabajadores de las Bellas Artes de la UGT que trabajó para la Junta de Defensa de Madrid.
Frente Popular. Las 3 desgracias... (1936) de BagariaFundación Pablo Iglesias
4. Luis Bagaría Bou
En este caso es la figura de José María Gil Robles, líder de la Derecha, quien es ridiculizado, por ser conocido como "el cabeza pera". Bagaria logró exiliarse a Francia en 1938 desde donde puso rumbo a Cuba en 1940. Allí falleció al poco de llegar.
Llibertat! (Desconocido) de Carles FontseréFundación Pablo Iglesias
5. Carles Fontseré
Uno de los fundadores del Sindicato de Dibujantes Profesionales en Barcelona. Aunque comenzó su carrera pintando para la derecha tradicionalista catalana, pasó a crear para los principales partidos y sindicatos de izquierdas. Exiliado en Francia luchó en la Resistencia.
Homenaje a las Brigadas Internacionales... (Circa 1937) de EspertFundación Pablo Iglesias
6. Josep Espert Arcos
Miembro del conocido como Batallón del Talento, del Quinto Regimiento de la Milicia Popular, formado por artistas e intelectuales, como el también cartelista Bardasano.
El socialismo forjará una nueva España (Circa 1937) de Augusto Fernández SastreFundación Pablo Iglesias
7. Augusto Fernández Sastre
Afiliado a la Unión de Dibujantes Españoles, durante la guerra civil perteneció al Sindicato de Profesionales de las Bellas Artes de Madrid-UGT. Se exilió en México en 1944 después de pasar por los campos de concentración franceses.
Partido Comunista. Industria de Guerra... (Circa 1937) de RenauFundación Pablo Iglesias
8. Josep Renau
Afiliado al Partido Comunista fue Director General de Bellas Artes desde septiembre de 1936, siendo el responsable de salvaguardar el patrimonio nacional, como el Museo del Prado. Tras pasar por los campos de concentración franceses, logró exiliarse a México en mayo de 1939.
1º de Mayo. Pasaremos... (Circa 1938) de RenauFundación Pablo Iglesias
Fue uno de los reponsables del pabellón de España en la exposición internacional de París de 1937. Experto en la técnica del fotomontaje, continuó con ella en su etapa artística en México. Fue autor del libro "Función social del cartel".
¡Obreros!... (Circa 1937) de MonleónFundación Pablo Iglesias
9. Manuel Monleón Burgos
Artista influido por la gráfica soviética y la agit-prop (propaganda de agitación) alemana, sus carteles eran de mensaje directo contra la amenaza de la invasión fascista. Al terminar la guerra fue encarcelado en campos de concentración y pasó dos años en prisión.
¡Compañeras! Ocupad los puestos... (Circa 1937) de Juana / FranciscaFundación Pablo Iglesias
10. Juana Francisca Rubio
Miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas, trabajó en el taller de dicha organización "La Gallofa". También trabajó para la Unión de Mujeres Antifascistas y para la Unión de Muchachas de las Juventudes Socialistas. Logró exiliarse a México regresando a España en 1960.
Workers (Circa 1937) de BardasanoFundación Pablo Iglesias
11. José Bardasano Baos
Fundador y director del taller de propaganda "La Gallofa", Sección de Artes Plásticas de las Juventudes Socialistas Unificadas del que salieron cientos de carteles como propaganda de guerra. Exiliado en México desde junio de 1939, regresó a España en 1960.
Victoria (Circa 1937) de J. HuertasFundación Pablo Iglesias
12. José Huertas Aliende
Fotógrafo de la Junta Delegada de defensa de Madrid. Estuvo afiliado al PSOE y a la UGT. Elaboró carteles de publicidad antifascista para la Agrupación Socialista Madrileña.
Julio 1936. 18 julio 1938 (1938) de CantosFundación Pablo Iglesias
13. Cantos
Trabajó en Madrid para la Junta Delegada de Defensa y para la UGT. Miembro del Taller de Dibujo del Sindicato de Profesionales de las Bellas Artes, afecto a la UGT.
Homenaje a la aviación (Circa 1937) de Amado OliverFundación Pablo Iglesias
14. Amado Oliver Mauprivez
Publicista, trabajó para la Junta de Defensa de Madrid y fue vocal del Sindicato Profesional de Bellas Artes. Al finalizar la guerra civil volvió a su carrera publicitaria en diversas agencias alejado de su pasado republicano.
El anhelo de una España grande guiará tu mano (Circa 1937) de R. CristóbalFundación Pablo Iglesias
15. Primitivo Ramón Cristóbal Castillo
En 1936, cuando tenía 18 años, ingresó en el taller de carteles del Ministerio de Instrucción Pública. Falleció en Portugal en abril de 1974 durante la Revolución de los Claveles.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.