Mapa del estado de Coahuila (1884) de Colección Cartográfica Antonio García CubasArchivo General de la Nación - México
Archivo General del Estado de Coahuila
Creación del Estado Libre y Soberano de Coahuila y Texas
Oficio de la creación del Estado Libre y Soberano de Coahuila y Texas (1824) de José Miguel Ramos ArizpeArchivo General de la Nación - México
El año de 1824 marcó el inicio de la federación mexicana, idea que impulsó el Doctor José Miguel Ramos Arizpe y, adoptado aquel sistema e integrada la antigua provincia de Coahuila como un estado de la unión con Texas, la noticia fue conocida por los pueblos y villas; tal como fue el caso del oficio que circuló la diputación provincial de Coahuila el 25 de mayo de 1824 desde la ciudad de Monclova.
Oficio de la creación del Estado Libre y Soberano de Coahuila y Texas (1824) de José Miguel Ramos ArizpeArchivo General de la Nación - México
Portada del libro de actas de la excelentisíma Diputación Provincial de Coahuila (1824) de Diputación Provincial de CoahuilaArchivo General de la Nación - México
La portada del libro de actas de la excelentísima Diputación Provincial de Coahuila, muestra la forma de organización política que procedió a la creación del Estado Libre y Soberano de Coahuila y Texas en 1824.
Carta General del estado de Veracruz (1905) de Comisión Geográfica ExploradoraArchivo General de la Nación - México
Archivo General del Estado de Veracruz
Entre 1822 y 1825, el puerto de Veracruz sufría borbardeos esporádicos por parte del último reducto de las tropas españolas acantonadas en San Juan de Ulúa. Muchos habitantes del puerto emigraron a poblados vecinos y el gobierno se trasladó a Xalapa.
Decreto de instalación del congreso constituyente del Estado de Veracruz (1824) de Congreso Constituyente del Estado de VeracuzArchivo General de la Nación - México
El 21 de febrero de 1823 las autoridades juraron y publicaron el Acta Constitutiva que daría origen a la federación; el 31 de enero de 1824, la antigua Intendencia de Veracruz fue reconocida como estado en el mencionado documento, así, el 17 de febrero de ese año, tiene lugar la jura del acta constitutiva de la federación en Xalapa y Córdoba.
Decreto número 9 de 20 de mayo de 1824 (1824) de Congreso Constituyente del Estado de VeracuzArchivo General de la Nación - México
Constitución política del Estado Libre y Soberano de Veracruz (1825) de Congreso Constituyente del Estado de VeracuzArchivo General de la Nación - México
Más tarde, se instala el primer Congreso Constituyente en Xalapa, como sede de los poderes estatales.
El 9 de mayo de 1925 se funda el Estado de Veracruz cómo entidad política.
El 18 de noviembre ocurre la rendición de San Juan de Ulúa, último reducto español, de tal manera que mientras en todo el país promulgaba una nueva constitución y establecía sus instituciones, Veracruz tuvo que iniciar el mismo proceso pero sin perder de vista las hostilidades de las tropas españolas.
Artículos 4° al 6° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz (1825) de Congreso Constituyente del Estado de VeracuzArchivo General de la Nación - México
En 1824 la imprenta del gobierno en Xalapa comenzó la impresión de todos los documentos oficiales, así como la publicación del diario de leyes y decretos, que nace de la urgente necesidad de un órgano donde se dieran a conocer las deliberaciones del congreso local y los mandamientos legales ahí aprobados. El Archivo General del Estado de Veracruz resguarda una colección completa de dichos diarios de donde han sido tomadas las presentes imágenes.
Plano del Estado de Quintana Roo (1974)Archivo General de la Nación - México
Archivo General del Estado de Quintana Roo
Decretos de la creación del Territorio Federal de Quintana Roo dentro del Diario Oficial de la Federación.
Diario Oficial de la Federación del mes de noviembre de 1902 (1902) de Secretaría de GobernaciónArchivo General de la Nación - México
Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 1902 donde se instaura al territorio de Quintana Roo como parte integrante de los estados de la República que conforman parte de la Federación, a través de la reforma del artículo 43 Constitucional.
Diario Oficial de la Federación del mes de noviembre de 1902 (1902) de Secretaría de GobernaciónArchivo General de la Nación - México
En esta reforma se estipula que el territorio de Quintana Roo se formará de la porción oriental de la Península de Yucatan, la cual quedara limitada por una línea divisora, partiendo de la Costa Norte del Golfo de México.
Diario Oficial de la Federación del mes de octubre de 1974 (1974) de Secretaría de GobernaciónArchivo General de la Nación - México
El día 8 de octubre de 1974 se vuelve a reformar el artículo 43 Constitucional, en el cual se ratifica el Territorio de Quintana Roo como Estado de la Federación y la división del territorio de Baja California en dos porciones.
Diario Oficial de la Federación del mes de octubre de 1974 (1974) de Secretaría de GobernaciónArchivo General de la Nación - México
Periódico Oficial del gobierno del estado libre y soberano de Quintana Roo del mes de octubre de 1974 (1974) de Secretaría de la Gobernación de Quintana RooArchivo General de la Nación - México
A manera local el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo publica el 12 de octubre de 1974, el decreto oficializado por el Congreso de la Unión.
Mapa de intendencia de San Luis Potosí de AnónimoArchivo General de la Nación - México
Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha”
En esta ocasión, el Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha” se presentan una serie de manuscritos redactados entre 1823 y 1824 resguardados en el fondo documental de Provincia. A través éstos, los usuarios, podrán leer las partes esenciales de las sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí; la forma cómo se celebrarían estos acontecimientos; las juntas preparatorias, el ceremonial que debía observarse, y el bando y decreto que se distribuyó precisando cómo y cuando sería la instalación del primer congreso constituyente del estado.
Se incluye también, por su relevancia, el primer decreto emitido por este órgano legislativo fechado el 22 de abril de 1824 en el cual se consigna su legítima instalación.
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Reunidos en la Sala de sesiones de la excelentísima Diputación Provincial el jefe superior político e intendente interino don José Idelfonso Díaz de León y el presidente y vocales de la diputación provincial, Lozano, Ramos, Guillén, Guerrero y Escandón desahogan varios temas; al llegar al punto Artículo número 5 se lee:
“Leído un ejemplar del 16 de este mes que contiene el soberano decreto en que se previene se publique y solemnice la aprobación del Artículo 5º de la acta constitutiva sobre adoptar la Nación Mexicana para su gobierno la forma de República representativa popular federal, que presentó en el acto el señor presidente manifestando que el M. I. Ayuntamiento ha dispuesto entre otras cosas se celebre Misa de gracias el día veinticuatro; acordó la excelentísima diputación asistir a ella, y que la citada orden se archive con las demás de su clase.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Reunidos en la Sala de sus sesiones de la excelentísima Diputación Provincial compuesta en el acto de los señores el jefe superior político e intendente interino García Diego, Ramos, Guillén, y Escandón en el Artículo 1º, dice:
“Se leyó un oficio del señor presidente de esta fecha con que acompaña un ejemplar del decreto que contiene la acta constitutiva de la nación: otro del en que se manda publicar y jurar su observancia; y otro de la proclama hecha con tal motivo por el supremo gobierno, anunciando que ha señalado la tarde del 15 del corriente para el juramento, y el día siguiente para la función de iglesia, y exigiendo el nombramiento de los dos individuos de la excelentísima diputación que deben concurrir al acto de publicarse el bando con arreglo al segundo decreto de los expresados. Su excelencia enterada de todo, nombró a los señores García Diego y Escandón los cuales en lo particular acordarán con su señoría el modo en que han de presentarse, en el concepto de que la diputación asistirá a la función de gracias, dispuesta.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
La reunión continuó, y en el punto Artículo 6º se dijo:
“Leído un oficio del señor jefe político del día 5 sobre que se nombre una comisión que arregle el ceremonial que ha de observarse el día de la instalación del Congreso: acordó la excelentísima diputación que como quiera que en México ha de verificarse esto antes que aquí, no hay necesidad de otra cosa que de averiguar lo que allí se haga para que sirva de norma.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Reunidos en la Sala de sus sesiones de la excelentísima Diputación Provincial compuesta en el acto de los señores el jefe superior político, intendente interino Ramos, Guillén, Guerrero y Martínez en el Artículo 1° dice:
“Se leyó un oficio del señor presidente fecha de hoy, en que comunica haberse verificado el día de ayer la elección de los señores diputados propietarios y suplentes del Congreso Constituyente de este estado, indicando la conveniencia que resultaría de que se abreviase el día de su instalación, siguiendo el espíritu del soberano decreto de 8 de enero que previene lo mismo respecto de las juntas primarias, secundarias y de provincia, supuesto que todos los nombrados se hallan en esta ciudad a excepción de los señores licenciado Hoyuela, Aguirre, Maldonado y Núñez de la Torre, los cuales también podrían estar presentes para el día que se señalase, por no ser tanta la distancia a que se hallan. Después de haberse hablado largamente sobre el particular, exponiendo el señor Guillén que abreviados como lo fueron los plazos de las elecciones resultaba haberlo sido igualmente el de la instalación aun cuando se verifique el día 21 de abril, y que además era preciso tener consideración a que muchos de los señores diputados necesitaban volver al lugar de su vecindad a arreglar sus asuntos: se acordó que habiendo tenido intervención en el acuerdo en que se señaló aquel día, los señores Lozano y Escandón que no están presentes, se reserve la deliberación de este asunto para el miércoles 17 en sesión extraordinaria, citándose para ella al expresado señor Escandón y por oficio al señor Lozano que se halla en el pueblo de Mexquitic previniéndole que en caso de tener impedimento para presentarse siente por escrito en respuesta su voto; en la inteligencia que también será citado el señor García Diego.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Carta en la que se acompaña la lista de los individuos que fueron elegidos para diputados propietarios y suplentes de la Legislatura Constituyente del estado de San Luis Potosí, señalando que faltan los señores Hoyuela, Aguirre, Maldonado y Núñez de la Torre quienes están a corta distancia.
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Reunidos en la Sala de sus sesiones de la excelentísima Diputación Provincial compuesta en el acto de los señores el jefe superior político, intendente y vocales electivos García Diego, Ramos, Guillén, Escandón y Martínez en el Artículo 2° dice:
“Se leyó el dictamen que los señores Guillén y Escandón han extendido sobre el ceremonial que debe observarse en la instalación del Congreso de este estado, y habiéndose discutido uno por uno los puntos que comprende, fueron todos aprobados por la excelentísima diputación.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
“A excepción del 4° que trata de que el tedeum se cante después de dicha instalación, y lo que sea consiguiente a el; quedando por consecuencia dispuesto que aquel acto se verifique del mismo modo que según consta de los papeles públicos, se hizo en México y Puebla, para lo cual se tuvo consideración a que de lo contrario, como era debido que el Congreso asistiese a dicho acto, había necesidad de tratar de los honores que le correspondían, lo cual, ni la determinación sobre su concurrencia, es asunto en que deba mezclarse la diputación, siendo propio del mismo Congreso; y que en el caso de no asistir este, como ya debería estar disuelta aquella, no tendría el repetido acto de la solemnidad que correspondía a los grandes motivos que le demandaban; no siendo tan poco decoroso se presentasen en público como particulares, los individuos de una corporación que poco antes había funcionado como la primera autoridad en los pasos señalados por la ley para la instalación del Congreso: reflexiones que la diputación no duda ocurrirían a las de México y Puebla.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
“En tal concepto, se acordó que el señor presidente como jefe político se sirva dar las ordenes convenientes para la ejecución, oficiando al cura párroco por lo que respecta a lo que ha de observarse para el recibimiento de la comitiva, y demás ceremonias de la iglesia: al señor comandante general para las salvas de ordenanza, y demás demostraciones que tocan a la tropa, en el concepto que las primeras no se harán en la plaza mayor, para evitar el perjuicio que recibe con la explosión, el edificio de las casas consistoriales, sino en algunas de las plazuelas, o si dicho señor comandante no hallare inconveniente, en el cuartel de artillería; y al muy ilustre Ayuntamiento para los auxilios que debe prestar, y para su concurrencia a la instalación y tedeum: con cuyo objeto se pasara a dicho señor jefe político con copia de este acuerdo al referido dictamen, con calidad de que dada las disposiciones acordada y las más que estime conducentes lo devuelva a la secretaria de la diputación para que se archive. También se acordó que los oficiales de dicha secretaria, y en caso necesario, los de la del señor jefe político, auxilien el día de la instalación los trabajos de la del Congreso, y los demás días que corriesen hasta que el mismo arregle su despacho como a bien lo tuviere.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Reunidos en la Sala de sus sesiones de la excelentísima Diputación Provincial compuesta en el acto de los señores el jefe superior político, intendente y vocales electivos Ramos, Guillén, Escandón y Martínez en el Artículo 1° dice:
“Se leyó un oficio del señor presidente comunicando otro del muy ilustre Ayuntamiento de esta ciudad en que dice que no cree corresponder entender en la función solemnidad de la instalación del Congreso, mediante a que en los decretos que cita no se indica que esto sea a cargo de los ayuntamientos.
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
“En consecuencia, y no obstante que podrían alegarse al Ayuntamiento varias razones para convencerle de que está obligado a prestar los auxilios que se le exigieron: como esto ocuparía mucho tiempo con riesgo de que nada se consiguiese, urgiendo tomar las providencias convenientes por estar tan próximo el día de la instalación; se acordó comisionar para que entiendan en todo lo relativo a la solemnidad de aquel acto, convite o avise a los prelados, eclesiásticos, comandante general de las armas, y empleados en rentas, a los señores intendente y García Diego, los cuales también se encargarán de hacer que en el salón del Congreso, se dispongan con el decoro y distinción correspondiente, fuera de la barra, asientos para los concurrentes, incluso el muy ilustre Ayuntamiento, que según manifestó el señor presidente, está ya entendido en que debe asistir al repetido acto, en el concepto que los gastos que se eroguen en todo, así como en el tedeum, deberán salir de la Tesorería de Hacienda pública, conforme al espíritu de la orden del soberano Congreso de 27 de marzo último.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
“La reunión continuó, y en el punto Artículo 6º se dijo:
“Estando señalado para la instalación del Congreso el día 21 del corriente, y hallándose en esta ciudad como es notorio la mayor parte de los señores diputados que lo han de componer, aunque no se han presentado a la excelentísima diputación sino muy pocos como previene al artículo 10° del soberano decreto de 8 de enero; acordó que las juntas preparatorias de que habla dicho decreto se celebren los días 19 y 20, citándose por el señor presidente a los expresados señores diputados para las nueve de la mañana de los expresados días en esta sala.”
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Primer decreto emitido por el Congreso, relativo a haber sido legítimamente instalado.
Contiene nueve artículos sobre el ejercicio de los demás poderes; que el jefe político será gobernador interino; que no deberá exigirse a los habitantes del estado mayores contribuciones que las que pagan en otras entidades de la federación.
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Sesiones de la Diputación Provincial en las que se refirió el asunto de la adopción y constitución de la república mexicana en San Luis Potosí (1824) de Diputación Provincial de San Luis PotosíArchivo General de la Nación - México
Carta General del Estado de México y el DF de Luis G. BecerrilArchivo General de la Nación - México
Archivo Municipal de Tultepec
Dentro del Archivo Municipal de Tultepec se resguarda un documento donde el Supremo Poder Ejecutivo dan informes sobre la Provincia de Chihuahua y la Provincia de Nuevo México.
Decreto Número 68 del Soberano Congreso General Constituyentes de los Estados Unidos Mexicanos. (1824)Archivo General de la Nación - México
Este documento impreso en 1824, es el decreto número 68 del Soberano Congreso General Constituyente de los Estados Unidos Mexicanos, donde el Supremo Poder Ejecutivo informa que la Provincia de Chihuahua pasaría a ser un Estado de la Federación, así como la Provincia de Nuevo México queda como territorio de la Federación.
Carta General del Estado de México y el DF de Luis G. BecerrilArchivo General de la Nación - México
Archivo Municipal de Rayón
Actas de Cabildo (1883) de Alberto GarcíaArchivo General de la Nación - México
Actas de Cabildo testimonio de la actividad política en el Municipio de Rayón. 1875, 1876, 1878.
Las primeras actas de cabildo que dan testimonio del inicio de la vida política en el naciente Municipio de Rayón, establecido por decreto en fecha 15 de octubre de 1874. Siendo gobernador el C.L. Alberto García. a 53 años de posteridad de la consumación del Movimiento Independentista.
Actas de Cabildo (1883) de Alberto GarcíaArchivo General de la Nación - México
Solicitud para montar un pedestal a Miguel Hidalgo (1910) de Sin AutorArchivo General de la Nación - México
Solicitud de los habitantes del Municipio de Rayón para montar un pedestal del padre de la patria el cura Don Miguel Hidalgo, en la plaza del municipio, “Alberto García” motivo del centenario de la Independencia de México.
Solicitud para montar un pedestal a Miguel Hidalgo (1910) de Sin AutorArchivo General de la Nación - México
Solicitud para montar un pedestal a Miguel Hidalgo (1910) de Sin AutorArchivo General de la Nación - México
Circular relativa a un decreto en unos articulos de la Cosntitución General de la República (1911) de Sin AutorArchivo General de la Nación - México
Circular relativa a un decreto referente a la suspensión de garantías otorgadas en algunos artículos de la Constitución General de la República. Testimonio fechado a 100 años de la Independencia de México que nos muestra parte de la consolidación en materia jurídica dentro del Estado de México al cual el municipio de rayón fue tomado en cuenta.
Circular relativa a un decreto en unos articulos de la Cosntitución General de la República (1911) de Sin AutorArchivo General de la Nación - México
Circular relativa a un decreto en unos articulos de la Cosntitución General de la República (1911) de Sin AutorArchivo General de la Nación - México
Consulta la tercera parte en: https://artsandculture.google.com/story/rAUBCDIISFLgwQ?curator=true&hl=es-MX
Archivo General del Estado de Coahuila:
Fondo Siglo XIX, C1,F7,E7,11F.
Fondo Siglo XIX, C1,F7,E7,11F.
http://ahc.sfpcoahuila.gob.mx/
Archivo General del Estado de Veracruz:
Compilación de Leyes y Decretos del año 1825. Páginas 17, 25, 304 y 305. Xalapa, Ver. Año 1888. Imprenta de Gobierno. Biblioteca AGEV.
https://www.segobver.gob.mx/archivo/
Archivo General del Estado de Quintana Roo:
Colección Hemerográfica
Colección Cartográfica
https://qroo.gob.mx/segob/age
Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha” del Estado de San Luis Potosí:
Diputación, Libro 11, Fojas: 246 f y v, 249.
Diputación, Libro 12, Fojas: 127 f, 134 v, 179 v, 180 v, 181 f y v, 225 v, 228f y v, 227 f, 231 v, 232 f y v, 233 v, 236 v, 237 f.
http://sic.gob.mx/ficha.php?table=fototeca&table_id=9
Archivo Municipal de Tultepec:
Sección: Gobernación, Expediente: 001, Foja: 23.
http://tultepec.gob.mx/category/archivo-municipal/
Archivo Municipal de Rayón:
Fondo Histórico, Sección actas de cabildo, vol.1.
Fondo Histórico, Sección presidencia, vol. 4.
Fondo Histórico, Sección presidencia, vol. 4.
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=archivo&table_id=332
¿Te interesa Sport?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.