De Museo Colonial
Manuel de Samaniego (atribuido) Siglo XIX
Divina Pastora (Siglo XIX) de Manuel de SamaniegoMuseo Colonial
La advocación mariana de la Divina Pastora de las Almas tuvo sus orígenes a principios del siglo XVIII, en España. Según se cuenta, el capuchino Isidoro de Sevilla (1662-1750) tuvo una visión en que la Virgen, vestida como pastora, le pedía que se la representara de esa forma.
El religioso encomendó la pintura al reconocido artista español Alonso Miguel de Tovar (1678-1758). La imagen se mostró ante los fieles en la fiesta de la natividad de la Virgen de 1705, y generó en ellos una fuerte devoción.
La imagen de la Divina Pastora retoma la tradición iconográfica del Buen Pastor, en la que se muestra a Cristo cuidando sus ovejas, animales que simbolizan a los fieles y que buscan ser guiados por el camino correcto.
En la iconografía de la Divina Pastora, se ha intercambiado la figura de Cristo por la de la Virgen, quien aparece sentada, vistiendo túnica rosa y manto azul. Un báculo a su costado izquierdo y un sombrero sobre la espalda completan el atuendo. Un rebaño de ovejas la rodea.
Las ovejas ofrecen rosas rojas a la Pastora, que sostiene dos de ellas en su mano izquierda. Estas flores se asocian comúnmente a la figura de la Virgen, aluden a su dolor como madre de Cristo y, a su vez, hacen referencia a la Pasión.
Hacia el fondo de la composición, vemos una oveja lejos del rebaño; de ella sale una filacteria con el texto “Ave Maria”. Un lobo, símbolo de herejía y de lo maligno para la religión católica, la persigue.
Al ver en peligro a la oveja, el Arcángel san Miguel, reconocible por su escudo y armadura, vuela sobre los animales y lanza un rayo rojo al lobo, para detener su ataque.
Sobre la Virgen vuelan dos pequeños ángeles que están por ceñirle una corona decorada con numerosas joyas. Este detalle refuerza el carácter santo de la Pastora.
La advocación de la Divina Pastora se expandió por todo el continente americano y tuvo especial acogida en Venezuela, donde es la patrona nacional. Por eso allí, cada 14 de enero se lleva a cabo una multitudinaria procesión en su honor.
Por el contrario, en lo que hoy es Colombia, esta advocación tuvo escasa acogida, por lo que son pocas las imágenes que hoy sobreviven en este territorio; de ellas la mayoría son pinturas.
Divina pastora
Manuel de Samaniego (atribuido)
Óleo sobre tela
123 x 104 cm
Siglo XIX
Créditos
MUSEOS COLONIAL Y SANTA CLARA
Dirección
María Constanza Toquica Clavijo
Museología
María Alejandra Malagón Quintero
Curaduría
Anamaría Torres Rodríguez
María Isabel Téllez Colmenares
Administración de colecciones
Paula Ximena Guzmán López
Editorial
Tanit Barragán Montilla
Divulgación y prensa
Jhonatan Chinchilla Pérez
¿Te interesa Visual arts?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.