Cinco fantásticas curiosidades sobre Chopin

¿Sabías que Chopin tocaba el piano en la oscuridad?

De Google Arts & Culture

Cargando modelo 3D

Bust of Frédéric Chopin (20th Century) de Janusz TomasińskiCultural Center of Milanówek

Probablemente hayas escuchado la música de Frédéric Chopin, el maestro polaco del piano que vivió entre 1810 y 1849, pero ¿conocías estas cinco curiosidades? Haz clic y arrastra el ratón para ver este busto del gran hombre desde diferentes perspectivas, y luego desplázate hacia abajo para saber más...

A cast of Fryderyk Chopin's left hand de Tadeusz ŁopieńskiThe Fryderyk Chopin Institute

Nocturne in E flat major Op. 9 No. 2, beginning
00:00

1. Un solo de Chopin

Mientras que la mayoría de los compositores del Romanticismo y de épocas anteriores escribían sinfonías para orquestas enteras, Chopin sólo tenía ojos (y manos) para el pianoforte. 

Se conservan más de 230 composiciones de Chopin. En todas ellas interviene un piano, y la inmensa mayoría están compuestas para un piano solo. 

Chopin Frederik Francois 1810-1849.LIFE Photo Collection

Nocturne in F sharp minor, Op. 48 No. 2, perf. Wojciech Świtała (Pleyel piano, 1848)
00:00

2. Teclas negras

¿Sabías que Chopin tocaba sobre todo en la oscuridad? A pesar de ser un niño prodigio, que tocaba desde los 7 años, se convirtió en un hombre tímido y retraído que solo dió una treintena de conciertos públicos cuando era adulto.

También se dice que apagaba las velas cuando tocaba, pues prefería la sombra a los focos.

Poster of the 5th International Fryderyk Chopin Piano Competition (1955) de Tadeusz TrepkowskiThe Fryderyk Chopin Institute

Country Dance in G flat major, beginning
00:00

3. Chopin y la salud

Los estudios modernos han comenzado a explorar la posibilidad de que la calmada música de Chopin pueda tener efectos positivos para la mente y el cuerpo.

Fotografía del piano de Chopin utilizado para el rodaje de una película (1933)Celda de Frédéric Chopin y George Sand

4. Chopin en el cine

Aunque Chopin no vivió lo suficiente como para presenciar la llegada del cine, su música y su vida se han convertido en material para el séptimo arte.

Desde la utilización de sus composiciones en famosas escenas de amor, pasando por los biopics sobre la historia de su vida, hasta adaptaciones creativas de su música que se han convertido en algunas de las partituras cinematográficas más icónicas de todos los tiempos, Chopin y la gran pantalla tienen una larga y fructífera relación. Aprende más este enlace.

Chopin Frederik Francois 1810-1849.LIFE Photo Collection

Mazurka in F minor [Op. 68 No. 4], perf. Janusz Olejniczak (Erard piano, 1849)
00:00

5. Fuera de tiempo

Chopin utilizaba con frecuencia la técnica conocida como "tempo rubato", en la que las notas de una melodía se tocaban ligeramente fuera del compás de la pieza, alargando una nota o acortándola. Esto permitía un estilo emocionalmente expresivo, ligeramente fuera del tiempo perfecto.

Lamentablemente, la vida de Chopin se vio truncada cuando aún era joven. A los 39 años, se le acabó el tiempo, muriendo de complicaciones debidas a la tuberculosis. A pesar de su corta vida, Chopin es recordado como un artista meticuloso y refinado. 

Chopin (c.1851-1862) de Maximilian FajansCelda de Frédéric Chopin y George Sand

¿Le han gustado estas cinco curiosidades sobre Frédéric? Descubre Chopin Forever.

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
Chopin Forever
Ver monográfico
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos