Premio Itaú Artes Visuales 13 edición
Exposición Digital - Google Arts and Culture
El Premio Itaú Artes Visuales apuesta por exhibirse en formato virtual por tercer año consecutivo. Lo que nació como una alternativa frente a la imposibilidad de exposición física, hoy se sostiene como posibilidad de ampliar la visibilización de obras participantes. No es casual, sin embargo, que el premio explore esta vía: después de todo, nos referimos a una de las primeras convocatorias de artes visuales que ha implementado la inscripción on line, posibilitando una participación cuantiosa desde sus inicios.
Esta exhibición reúne las 72 obras que han recibido mayor puntaje de un total de 3510 obras participantes, en un proceso de selección llevado a cabo por 22 referentes de diversas regiones del país. Son obras que abordan inquietudes múltiples desde procesos y materialidades distantes entre sí. La curaduría propuesta, entonces, debe entenderse como el resultado de una conversación entre obras. Mirar y volver a mirar cada propuesta a la luz de algunas ideas resonantes, leer y releer los textos que acompañan a cada obra para que poco a poco se vayan revelando algunas tramas que dan origen a los reportajes de esta exposición. Desde el ejercicio de la narración y la búsqueda de intertextualidad, las obras fueron acomodándose dando lugar a los siguientes relatos:
La espera como dimensión;
Ensayos de cercanía;
Paisaje, naturaleza y artificio;
Estéticas de lo disímil;
Imágenes desde y hacia el archivo;
Procedimientos y materiales;
y
Bioarte: las formas de lo vivo.
Cada uno de estos núcleos se propone como posible acceso hacia un circuito donde se interconectan diversos modos de participación en el mundo. El público que se arrime a estos portales virtuales, podrá acoplarse desde su mirada, abriendo nuevas conexiones. Ese es entonces el deseo de esta muestra: que el arte, desde su excepción, continúe multiplicando una comunidad de sensibilidades en infinita expansión.
María Menegazzo Cané
Curadora
Acerca de Fundación Itaú Argentina.
Su misión es contribuir a la transformación educativa, social, cultural, y de la formación emprendedora de nuestro país. Para ello, desarrolla acciones para mejorar la calidad e inclusión del sistema educativo; estimula la expresión artística como herramienta fundamental para la transformación de la sociedad; potencia la cultura emprendedora y el conocimiento financiero de las personas dotándolas de herramientas para alcanzar sus objetivos profesionales y personales e incentiva el desarrollo del voluntariado corporativo, promoviendo actividades con impacto social y formativo en espacios de más vulnerabilidad.
"Premio Itaú Cultural: Gestando una colección".
Una familia de campesinos perfectamente inmortalizada en arcilla… La escultura planimétrica de un jaguar… Una chica arrodillada junto a la camisa de su padre… Y la sutil imagen de una mueblería de Avenida Belgrano…
Estas son algunas de las imágenes que conforman la Colección Itaú de Arte Contemporáneo que comenzó a gestarse allá por el año 2009. La pulsión por el amor al arte y a su preservación se inyectaron en las venas de la sede local y proyectamos un Premio de Artes Visuales.
Es una colección aún modesta, pero que cuenta con un elenco de grandes talentos argentinos, algunos ya no tan emergentes. Artistas comprometidos con su oficio, con su carrera y con su obra.
Dos tazas familiares convertidas en instrumentos musicales… Un paisaje en grafito puesto de cabeza… “Un Christo por dos pesos”… Y un granadero con pechera de cartulina en la puerta de la Casa de Tucumán…
Las temáticas abordadas así como los lenguajes son diversos y hablan de la riqueza de la producción artística de nuestro país, en su mayoría representada a través de estos artistas.
Con gran orgullo esta Colección fue presentada por primera vez en mayo de 2017 en las salas del Palais de Glace y es nuestro deseo seguir brindándole visibilidad y difusión a este acervo que no cesaremos de hacer crecer.
La captura de una noche pampeana… Escaleras mecánicas y sus reflejos infinitos… “Un paisaje heredado”… Y las deconstrucciones de obras esplendorosas… Una antagónica escultura de bronce…
Texto de Anabella Ciana. Fundación Itaú Argentina
Facebook: FundacionItauAr / Instagram: @fundacionitauargentina / Twitter: @FundacionItauAr
Premio Itaú Artes Visuales 12ava. edición. Exposición Digital - Google Arts and Culture
Esta exposición digital permite recorrer un importante recorte de obras que da cuenta de la producción actual de diversas regiones de la Argentina. Las obras que integran esta exhibición llegaron a la instancia finalista del premio, atravesando un largo proceso en el que 18 jurados de selección estuvieron a cargo de revisar más de 3500 obras participantes.
A la hora de delinear un recorrido se nos vino a la mente una pregunta: ¿en qué están pensando las y los artistas? Imposible llegar a una respuesta pero sí trazar un itinerario que señale tópicos fundamentales de nuestra existencia. Conceptos que en su omnipresencia parecieran darse por sentado, pero que la producción actual - fundamentada en estas 84 obras - reclama revisar. María Menegazzo y Magdalena Mosquera. Fragmento texto curatorial 12ª edición del Premio Itaú a las Artes Visuales.
Desafíos de la 11ª edición del Premio Itaú a las Artes Visuales.
"Organizar un premio de arte tiene varios momentos. Etapas que se planifican como un todo, que tienen un cronograma a cumplir. En esta ocasión ese itinerario fue abruptamente interrumpido por una pandemia que trastocó nuestras existencias. La preservación de la salud requirió de medidas sanitarias estrictas, cancelando todo acontecimiento que requiriera contacto con los otros. Y una exposición en salas se hizo inviable..." Adriana Lauria. Fragmento texto curatorial 11ª edición del Premio Itaú a las Artes Visuales