Los Fundadores de la Familia Gallardo
Lázaro Gallardo, emprendedor de Jalisco, fue el padre de Luciano Gallardo (en la foto) quien se casó con Virginia González Rubio, hermana de Ana González Rubio. Los Gallardo eran dueños de la destilería que producía los Tequilas 1800 y Centenario en el municipio de La Laja, mientras que su cuñada Ana González Rubio era la propietaria de Tequila Cuervo, situada del otro lado de Guadalajara en el Valle del Volcán de Tequila.
Arbol genealógico de la Familia Gallardo (2020) de Mundo CuervoFundación Beckmann A.C.
Cromo con Escena de la Revolución Mexicana de SadurníFundación Beckmann A.C.
Ana González Rubio y Guadalupe Gallardo y González Rubio
Debe resaltarse que, tras la muerte de José Cuervo Labastida en 1921, Ana González Rubio quedó viuda y al frente de los múltiples negocios en Tequila. Ana no tuvo hijos en ninguno de sus dos matrimonios, por lo que invitó a su sobrina Guadalupe Gallardo (hija de Luciano Gallardo y de su hermana Virginia) para que se fuera a vivir con ella a Tequila y la ayudara con los negocios.
Ana González Rubio dirigió los negocios hasta 1940, año en que murió. Pese a los obstáculos de la posrevolución, ella supo manejar las circunstancias con éxito. Por ello, es un modelo de la mujer de empresa en México.
Doña Guadalupe Gallardo y González-Rubio de DesconocidoFundación Beckmann A.C.
Guadalupe Gallardo y González Rubio
El fallecimiento de Ana González Rubio en 1940 causó que Tequila José Cuervo y La Rojeña pasaran a manos de su sobrina Doña Guadalupe Gallardo y González-Rubio (1897-1964), a quien su tía Ana constituyó como su principal heredera.
Guadalupe Gallardo y González Rubio
Asimismo, Guadalupe heredó de sus padres el patrimonio de la Destilería de los Tequilas Centenario y 1800. Con la unión de estas dos grandes tequileras, se formó la empresa de tequila más importante del mundo. En este momento la historia entrelaza las dos destilerías más grandes que existían hasta entonces y que producían el Tequila Jose Cuervo y los Tequilas Centenario y 1800.
La familia Beckmann
La hermana de Guadalupe Gallardo estaba casada con Juan Beckmann y Wilkens, cónsul de Alemania en Guadalajara. Él falleció prematuramente, por lo que Guadalupe, con el objeto de ayudar a su hermana viuda, la invita, junto con sus hijos, a vivir con ella en Tequila. Juan Beckmann Gallardo empezó a trabajar en la destilería para ayudar a su tía Guadalupe desde muy joven.
Guillermo Freytag Schreir
Guadalupe, sin descuidar el negocio, lo puso bajo la administración de su cuñado Guillermo Freytag Schreir (FNC-1957), casado con su hermana mayor, Leocadia Gallardo y Gonzalez-Rubio. Éste dirigió la empresa Tequila José Cuervo S.A. y La Rojeña hasta 1957 y supo sacarla adelante en los difíciles momentos de la década de los 30s, hasta que el mercado se rehabilitó durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
Guillermo Freytag Gallardo
Entre 1957 y 1964, año de su fallecimiento, Guillermo Freytag Gallardo, hijo del señor Freytag Schreir, dirigió la empresa dándole un gran impulso.
Juan Beckmann Gallardo
En 1940, Guadalupe Gallardo manda a su sobrino Juan Beckmann Gallardo a trabajar a Tijuana, con miras a promover las exportaciones en el mercado de Estados Unidos, cosa que logra con mucho éxito. Pues allí fue donde se inventó y promocionó el coctel Margarita en todo Estados Unidos, por lo que las exportaciones de la empresa crecieron por primera vez en la historia hasta 5 mil cajas de Tequila Cuervo al año.
Poco antes de su viaje, Juan Beckmann Gallardo desposó a Carito Vidal Loustalot, siendo su primogénito Juan Beckmann Vidal, quien preside actualmente los destinos de Jose Cuervo y quién creció junto con su familia en la aún incipiente ciudad de Tijuana. A la muerte de Guadalupe Gallardo y González Rubio en 1964, la compañía pasó por herencia directa a manos de su sobrino Juan Beckmann Gallardo, por lo que se regresó de Tijuana a vivir nuevamente a Jalisco para tomar las riendas del negocio.
Familia Beckmann Legorreta (2021) de Fundación Beckmann, A.C.Fundación Beckmann A.C.
Familia Beckmann Vidal - Legorreta
Actuales Accionistas de Casa Cuervo
Juan Beckmann Vidal y Dora Maria Legorreta. de DesconocidoFundación Beckmann A.C.
Juan Beckmann Vidal
Juan Beckmann Vidal (1940 – a la fecha) llegó a Tequila muy joven y recién casado con la Sra. Doris Legorreta Santos, a quien había conocido en su época de estudiante en Monterrey y con quien tuvo 3 hijos: Juan Domingo, Karen y Doris Beckmann Legorreta.
Juan Beckmann Vidal
De inmediato se puso a trabajar en cada una de las áreas de la fábrica y los campos de agave para conocer a fondo todos los procesos en la producción del tequila. Con esto dio inicio a los cambios que demandaba la producción creciente de la bebida. Asimismo, dio a la empresa un sello de distinción con la introducción en 1995 de la marca Reserva de la Familia, en el marco de los festejos de los 200 años del nacimiento de La Rojeña. Así como múltiples tipos nuevos de Tequilas de alta gama.
Juan Beckmann Gallardo, Juan Domingo Beckmann Legorreta y Juan Beckmann Vidal. de Familia BeckmannFundación Beckmann A.C.
Juan Domingo Beckmann Legorreta
En 1996 Juan Beckmann Vidal hace mancuerna con su primogénito Juan Domingo Beckmann Legorreta (1967– a la fecha). A partir de entonces, han innovado la industria tequilera, siempre a la vanguardia, mejorando cada una de sus marcas y ampliando los horizontes de la empresa. En el nuevo milenio, crearon nuevas líneas de tequilas como Maestro Tequilero y Maestro Dobel, marcando así un nuevo capítulo en la historia familiar. Juan Domingo Beckmann Legorreta dirige la empresa desde 2013.
Actualmente Jose Cuervo es una de las empresas sobresalientes de nuestro país, recientemente debutó en la Bolsa Mexicana de Valores luego de más de 250 años de existencia. La empresa dirigida por Juan Beckmann Vidal y su hijo Juan Domingo Beckmann Legorreta, actualmente es la mayor productora de tequila en el mundo. Pese a que ha recibido ofertas de compra, Jose Cuervo sigue siendo una empresa mexicana.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.