Conoce a Giuseppe Penone, escultor de árboles

Este artista italiano ha dedicado los últimos cincuenta años a revelar los vínculos ocultos entre el ser humano y la naturaleza

De Google Arts & Culture

Senza titolo. Giuseppe Penone al lavoro sull’installazione dell’opera “Sculture di Linfa”, MAXXI (2010) de Elisabetta CatalanoMAXXI National Museum of XXI Century Arts

Giuseppe Penone

El artista de performance y escultor Giuseppe Penone nació en 1947 en Garessio, un pueblo de la región del Piamonte (Italia). Durante los últimos cincuenta años, ha elaborado esculturas utilizando diversos materiales, pero es más conocido por sus "Alberi", troncos de árboles despojados.

El uso que hace de los materiales naturales, la interpretación y los árboles comenzó durante sus días de estudiante de escultura en la Accademia Albertina de Turín. Se dice que encontró la inspiración para utilizar materiales naturales mientras paseaba por los bosques alpinos cercanos a su pueblo natal.

11-meter Tree (1969/1989) de Giuseppe PenoneCastello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea

Los primeros Alberi de Penone se realizaron en 1969, durante su último año en la academia. Para hacer estas esculturas, tomaba maderas cortadas de los astilleros y les quitaba los anillos de crecimiento, capa por capa, dejando los nudos en su sitio hasta que emergían como ramas.

Este proceso es notablemente difícil, ya que solo se pueden extraer finas astillas cada vez. Esta técnica requiere de una gran concentración y una mano firme para no dañar la escultura.

Three-Meter Tree Three-Meter Tree (1988) de Giuseppe PenoneMagazzino Italian Art

Pero el resultado es increíble. La imagen de un árbol emergiendo de la viga maciza es como retroceder en el tiempo. Permite ver la forma del retoño tal y como era hace unos cincuenta años.

En 1970, Penone convirtió este proceso de pelado en un espectáculo, desnudando una madera ante una audiencia en vivo. Con ello reveló cómo la actividad humana, el objeto industrial y el material natural están íntimamente entrelazados.

In Limine (2011) de Giuseppe PenoneFondazione De Fornaris

La práctica reciente de Penone involucra árboles. "In limine", o umbral, se encuentra exhibida de forma permanente frente a la Galleria Civica d'Arte Moderna e Contemporanea de Turín. Aquí, el tronco de bronce fundido de un tilo se apoya precariamente en su zócalo de mármol de Carrara.

In Limine - Inauguration archive (2011) de Giuseppe PenoneFondazione De Fornaris

Aunque este árbol de metal nunca se pudrirá, esta escultura que "cae" alude a la impermanencia tanto de la naturaleza como del arte. Al mismo tiempo, forma un portal que da la bienvenida al museo a todo el que pase por debajo.

Identity (2001/2001) de Giuseppe PenoneCastello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea

Una escultura similar, llamada "Identità", se encuentra en el exterior del Castello di Rivoli, en Rivoli (Italia). Sus dos cuerpos idénticos de bronce y plata están elaborados a partir de moldes de un árbol real.

Elevazione (2000/2001) de Giuseppe PenoneInhotim

Penone ha creado incluso esculturas con árboles vivos. "Elevazione" fue un encargo para la colección de Inhotim de Brasil. Aquí se fundió en bronce una réplica del castaño y se elevó sobre postes.

Se han plantado retoños junto a estos soportes. A medida que los árboles crezcan, los troncos rodearán los soportes y las copas crecerán por encima de la escultura de metal, creando una especie de recinto natural para las obras de arte.

Sculture di linfa (2007) de Giuseppe PenoneMAXXI National Museum of XXI Century Arts

Esta instalación medioambiental "Sculture di linfa" (escultura de linfa) estimula los sentidos del visitante; en primer lugar, el del olfato. Las paredes están recubiertas de cuero curtido, aplicado previamente a la corteza de los árboles para que adoptara su forma.

En el centro de la sala, en el suelo, hay una viga de madera que contiene resina de pino, la linfa vital. El artista, siempre atento a la naturaleza y a sus procesos de desarrollo y transformación, revive el propio árbol.

Escucha a Giuseppe Penone hablar de sus esculturas naturales en este video grabado en el Yorkshire Sculpture Park, Inglaterra.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).

¿Te interesa Visual arts?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos