La siesta

Van Gogh

The Siesta de Vincent Van GoghIntercéréales

Cuando no aparecen en pinturas explícitamente religiosas, las espigas de maíz y las hogazas de pan tienen un segundo significado en la comunión espiritual entre las personas en el arte. El significado etimológico de la palabra francesa "compagnons" (compañeros en español) es personas que comparten el pan.

Pero los cereales también pueden ser una ocasión para el artista de buscarle otro sentido, que tiene como objetivo representar la esencia de los objetos a través de la representación artística.

Entre los pintores que buscan explorar la materia y se sumergen en el color, encontramos al inclasificable Van Gogh. Pinta "La siesta" mientras copia a maestros como Millet y admira los campos de trigo desde la ventana de su habitación en Saint-Rémy-de-Provence.

A partir de un grabado en blanco y negro publicado en la prensa, emprendió la traducción de su propio lenguaje, el lenguaje de los colores.

En efecto, mientras que la obra es una interpretación fiel del sujeto, hasta detalles como los zuecos y las dos hoces abandonados en primer plano, la paleta de colores brillantes es una señal muy clara del toque del genio neerlandés .

El equilibrio de la obra se consigue gracias al contraste cromático entre los amarillos y los azules, entre la delicadeza y la saturación.

El sombreado a rayas se usa de forma maravillosa entre la paja mientras que el calor asfixiante del ambiente se puede sentir por las ondas con el pincel.

En cuanto al contorno de los personajes, aluden a la influencia de Gauguin.

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
La Baguette
Learn about France's favorite bread: from bakers to loaf lovers
Ver monográfico
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos