La nube y el surco. El cine de Emilio 'el Indio' Fernández

Descubre a través de la mirada fílmica de este cineasta los múltiples rostros de México.

Emilio Fernández en "Flying Down to Rio" (1933) de Kent Fox y John MiehleFundación Televisa / Exposiciones

La nube y el surco. El cine de Emilio 'el Indio' Fernández

Atendiendo a su construcción autobiográfica y legendaria, que es una y muchas a la vez, Emilio Fernández Romo nació el 26 de marzo de 1904 en Mineral del Hondo, Coahuila. “Soy coahuilense, amo a mi tierra porque nací aquí, y conozco lo que es la sequía, lo que es la erosión, lo que es la pobreza. Coahuila es México, pero México en su dolor”.

Emilio Fernández y Olga Falcón en "Allá en el Rancho Grande" (1936) de Raúl ArgumedoFundación Televisa / Exposiciones

Amparo Arozamena y Emilio Fernández en "María Elena" (1934) de Gabriel FigueroaFundación Televisa / Exposiciones

Emilio Fernández en "Los de abajo" (1939) de Fotógrafo no identificadoFundación Televisa / Exposiciones

Hijo de un general villista y una indígena kikapú, decía haberse integrado a la lucha revolucionaria con apenas 10 años: “Yo fui el niño más feliz del mundo, no tenía que ir a la escuela y tenía un caballo y un rifle de verdad”. Apoyó a Adolfo de la Huerta contra el gobierno de Álvaro Obregón y fue encarcelado en Santiago Tlatelolco, de donde escapó para exiliarse en Estados Unidos.

Emilio Fernández en "Janitzio" (1932) de Luis Márquez RomayFundación Televisa / Exposiciones

Recorrió aquel país trabajando en el campo y en la industria. En Chicago se cruzó con el famoso capo Baby Face y con el actor Rodolfo Valentino quien le dijo: “Mira, voy a ir a Nueva York, a mi regreso te voy a llevar a Hollywood”. Valentino murió en Nueva York pero El Indio acompañó sus restos de vuelta a California para alejarse de la mafia. Ahí se integró a la industria fílmica como extra, bailarín y doble de acción; conoció estrellas, aprendió el lenguaje del cine y —aunque nunca lo mencionó— posiblemente modeló para la estatuilla del Óscar.

David Silva y Pituka de Foronda en "La isla de la pasión" (1941) de Isaías CoronaFundación Televisa / Exposiciones

Escena de "Soy puro mexicano" (1942) de Fotógrafo no identificadoFundación Televisa / Exposiciones

Emilio Fernández y Dolores del Río en "Flor silvestre" (1943) de Carlos TinocoFundación Televisa / Exposiciones

Tras un consejo del ex presidente Adolfo de la Huerta, a quien reencontró exiliado en Hollywood, decidió convertirse en director: “Aprenda usted a hacer cine y regrese a nuestra patria con ese bagaje. Así podrá expresar sus ideas a miles de personas”. De regreso en México, Fernández se integró a la industria fílmica como actor, al poco tiempo como guionista y más tarde como uno de los directores más destacados. En 1943, esa explosión de mexicanidad que conocemos como “el cine del Indio” se consolidó al conformarse un equipo en el que participaron el escritor Mauricio Magdaleno, el cinefotógrafo Gabriel Figueroa y los actores Pedro Armendáriz y Dolores del Río, entre otros.

Dolores del Río en "María Candelaria" (1943) de Samuel TinocoFundación Televisa / Exposiciones

Dolores del Río y Pedro Armendáriz en "Las abandonadas" (1944) de Carlos TinocoFundación Televisa / Exposiciones

Emilio Fernández dirige a una actriz de reparto en "La perla" (1945) de Manuel Álvarez Bravo (atribuida)Fundación Televisa / Exposiciones

María Félix y Pedro Armendáriz en “Enamorada” (1946) de Rafael García J.Fundación Televisa / Exposiciones

María Félix y un actor de reparto en “Río Escondido” (1947) de Luis Márquez RomayFundación Televisa / Exposiciones

Pedro Armendáriz en "Maclovia" (1948) de Luis Márquez RomayFundación Televisa / Exposiciones

Roberto Cañedo y Columba Domínguez en "Pueblerina" (1948) de Luis MárquezFundación Televisa / Exposiciones

Dolores del Río y Columba Domínguez en "La Malquerida" (1949) de Luis MárquezFundación Televisa / Exposiciones

Miguel Inclán y Marga López en "Salón México" (1948) de Luis MárquezFundación Televisa / Exposiciones

Cartel publicitario de "Siempre tuya" (1950) de VidalFundación Televisa / Exposiciones

Cartel publicitario de "Las Islas Marías" (1951) de Juanino RenauFundación Televisa / Exposiciones

El Indio nunca dirigió una película en la que no aportara su particular forma de ver el mundo. Sin embargo, su empecinamiento estilístico lo fue marginando cada vez más. Aún así, criticó siempre la política de “puertas cerradas” que mantenía la sección de Directores del STPC (Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica) y aplaudió el Primer Concurso de Cine Experimental que, en 1965, permitió debutar a nuevos directores.

Ninón Sevilla con Dámaso Pérez Prado y su orquesta en "Víctimas del pecado" (1950) de Luis MárquezFundación Televisa / Exposiciones

Roberto Cañedo y otros en "Un día de vida" (1950) de Luis MárquezFundación Televisa / Exposiciones

Poncianito, Roberto Cañedo y Columba Domínguez en "La bienamada" (1951) de Luis MárquezFundación Televisa / Exposiciones

Antonio Espino 'Clavillazo' y Germán Valdés 'Tin Tan' en "Reportaje" (1953) de Francisco UrbinaFundación Televisa / Exposiciones

María Félix y Jorge Negrete en “El rapto” (1953) de Othón Argumedo AlbuquerqueFundación Televisa / Exposiciones

Pedro Armendáriz y Ariadna Welter en "La rebelión de los colgados" (1954) de Othón ArgumedoFundación Televisa / Exposiciones

Carlos Riquelme y Rossana Podestá en "La red" (1953) de Fotógrafo no identificadoFundación Televisa / Exposiciones

María Elena Marqués en "Pueblito" (1961) de Othón ArgumedoFundación Televisa / Exposiciones

Rebeca Silva y Jaime Moreno en "Erótica" (1978) de Fotógrafo no identificadoFundación Televisa / Exposiciones

Cartel publicitario de "Zona roja" (1975) de Rafael López CastroFundación Televisa / Exposiciones

La generación que emergió en la década de 1960 vio en la retórica del Indio Fernández un blanco fácil, calificaron su cine de demagógico, artesanal y anacrónico. Pero es ese estilo —espoleado hasta la agonía— lo que explica su inmediata popularidad y su posterior consagración. Emilio Fernández falleció en la Ciudad de México el 6 de agosto de 1986, dejando atrás una obra extraordinaria, potente y sincera hasta en sus últimas parodias autorreferenciales.

Roberto Cañedo en "México norte" (1977) de Othón ArgumedoFundación Televisa / Exposiciones

Emilio Fernández en "La Bandida" (1962) de Othón ArgumedoFundación Televisa / Exposiciones

Escena de "La conquista de El Dorado" (1965) de Jesús Magaña (atribuido)Fundación Televisa / Exposiciones

Emilio Fernández y actrices en "The Wild Bunch" [La pandilla salvaje] (1968) de Bernie AbramsonFundación Televisa / Exposiciones

Emilio Fernández frente al retrato de Columba Domínguez (ca. 1948) de Fernando MejíaFundación Televisa / Exposiciones

"Entrar al cine es como volver, de nuevo, al oscuro túnel de la matriz. La pantalla es nuestro nacimiento y nuestra infancia mental. Lo que allí se ve, no se olvida, sea para bien o para mal" (Emilio Fernández).

Créditos: Historia

La exposición fotográfica La nube y el surco. El cine de Emilio 'El Indio' Fernández se presentó en la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), octubre de 2017. Esta exposición virtual es una versión reducida de la presentada en el FICM.

Curaduría, investigación y textos: Héctor Orozco.
Digitalización y edición de imágenes: Saúl Ruelas.
Investigación y archivo: Gustavo Fuentes.
Exposición virtual: Cecilia Absalón Huízar.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos